
"Recuerdos de Gustav Mahler", 1939.
mi versión con algunos buñuelos... :-(
La suite al estilo antiguo de "From Holberg's Time op.40" fue primeramente compuesta para piano, y más tarde arreglada por el propio compositor para orquesta de cuerdas. Es muy popular aunque no su obra más famosa, el incansable Peer Gynt con su terrorífico pasaje "En el palacio del Rey de la Montaña". También su Piano Concerto en la menor es su obra más reconocida. La opus 40 es una suite de danzas al estilo diocechesco que compuso Grieg en 1884 para la celebración del 200º aniversario de Holberg, dramaturgo y humanista noruego-danés.
Edvard Grieg (1843-1907) es considerado un compositor nacionalista noruego del romanticismo tardío. Su obra se caracteriza por un lirismo muy particular influenciado por la música folklórica escandinava. En sus inicios compuso sinfonías y sonatas para violín o piano, pero son las piezas cortas para solo piano las que le ganaron el nombre del "Chopin del norte".
Donizetti escribió unas 72 o 73 óperas y muchas de ellas tienen título femenino. Sabía del éxito que suponían las soprano coloraturas para el bel canto romántico, y a ellas dedicó los personajes más importantes y las arias y cabatinas más líricas. En esta ópera quedaba demostrada su enorme capacidad para incidir en las situaciones cómicas a través de la música: Cómo un ejército puede caminar a tempo de 3/4 (propio del vals y no de una marcha militar!). cómo representa a una anciana burguesa requetepeinada con una música anticuada y barroca, cosas así al público le iban a hacer reír de inmediato. El do de pecho se debe también al éxito que tuvo un tenor al cantar unas notas muy agudas de pecho. Donizetti propuso entonces no 1 sino 9 dos de la quinta octava en la famosa aria "A mes amis, Pour mon âme".
Breve historia del violonchelo
El violonchelo surge directamente de la viola (família del violín), y no de la viola da gamba como se tenía pensado debido a su semejanza física. Apareció en Italia, alrededor de 1530.
Vivaldi (s. XVII) ya compuso 27 conciertos para violonchelo, y en la segunda mitad del siglo XVIII Luigi Boccherini, violonchelista virtuoso, dedicó 12 conciertos a este instrumento. Con la gran popularidad que tuvo como bajo continuo, acabó por desplazar totalmente en este período a la viola da gamba, y se consolidó como instrumento recurrente en las agrupaciones de cámara. El violonchelo barroco es prácticamente idéntico al violonchelo moderno. Todavía se conservan muchos ejemplares y además se siguen fabricando, ya que los músicos que interpretan obras barrocas consideran que la sonoridad de estos instrumentos es mucho más adecuada. En esta época se usaban cuerdas de tripa, no las cuerdas metálicas que se usan ahora, y le daban una sonoridad completamente distinta.
El la de los instrumentos barrocos estaba afinado en 415 Hz en lugar de los 440 Hz de la actualidad, debido en parte por esas cuerdas no metálicas y por la menor tensión que sufrían éstas. Su sonido se proyectaba menos.No es hasta el Romanticismo musical (s.XIX) cuando llega la Edad de Oro del violonchelo, teniendo a partir de entonces un lugar importantísimo en la orquesta sinfónica.
Desde el siglo XX, las mujeres comienzan a ser intérpretes de violonchelo, cosa que no había ocurrido antes. Durante mucho tiempo, solo las mujeres de clase alta podían tener acceso a los instrumentos musicales, y aún así han existido prejuicios contra las mujeres instrumentistas, sobre todo para el violonchelo por la postura de sujeción entre las piernas, considerándola poco aristocrática e "impropia". Con el redescubrimiento de las suites para violonchelo solo de J.S.Bach, Pau Casals abrió las puertas a una nueva generación de violonchelistas. En los años noventa se utiliza el violonchelo además para música pop, rock e incluso heavy metal, con la aparición del violonchelo eléctrico.
13. Decapitación
La Luna, una brillante espada turca
sobre un negro cojín de seda,
como un gigantesco espectro
caerá ¡en la oscura y dolorosa noche!
Pierrot vaga sin descanso
y con miedo mortal fija su mirada
en la Luna, una brillante espada turca
sobre un negro cojín de seda.
Las rodillas le tiemblan, se desmaya y cae.
Imagina, con un susurro tenso, caer sobre su cuello
pecador la Luna, una brillante espada turca.
Pierrot Lunaire es un ciclo de 21 canciones compuestas por Schönberg en 1912, cuyas letras son poemas del francés Albert Giraud. Se trata de una composición expresionista que abandona la tonalidad para concentrarse en la forma y la expresión musical y verbal. Utiliza armonías muy libres no regidas por ninguna tonalidad clara, superponiendo la lírica musical sobre la teoría. La voz cantada también incluirá una técnica nunca vista, la del "canto hablado" llamado Sprechstimme, una mezcla entre discurso y canción, creado por él mismo. Le acompaña un conjunto de piano, violoncello e instrumentos que se van alternando: violín y viola, clarinete soprano y bajo, piccolo y travesera. La combinación instrumental es distinta para cada uno de los poemas. La obra, sobre todo para el momento en que fué escrita, es muy original y rompe con todas las tendencias que en la música existían hasta el momento. A partir de este experimento empezó a formular su técnica dodecafónica (a menudo denominada "serialismo" puesto que está basada en series de tonos) en un intento de hallar un sustituto a formas musicales como la sonata, que sólo parecían tener cabida en la música tonal, y en una búsqueda de nuevas expresiones.
Elpd.