miércoles, 25 de febrero de 2009

Adagio un poco mosso

Su concierto número 5 para piano y orquesta (por muchos considerado una "sinfonía con piano") se llama "Emperor" en alusión a Napoleón. Aunque no fué este el que Beethoven quiso dedicar a Bonaparte sino que fue su Sinfonía Heroica, pero Beethoven retiró tal dedicatoria cuando supo que Napoleón se había hecho proclamar a sí mismo Emperador.
Ambas son dos de las obras más imprescindibles que cabe escuchar de la música de Beethoven, junto a la Quinta por supuesto, y al famoso coral de la Novena.

El concierto Emperor fué el último de sus conciertos y compuesto hacia el final de su vida, cuando ya estaba completamente sordo. La música estaba en su cabeza. Muchos músicos y compositores se preguntan cómo es esto posible, y es por ello que haya sido Beethoven el único en ser consideraro un genio. Había aprendido con los maestros clásicos y poco a poco se distanció de aquél estilo puro y bello, para escribir obras con un carácter más sobresaltado, que se distinguía de lo que hasta ese momento había significado la música. Mozart no expresaba sus desgracias, preocupacions o miserias en sus conciertos, bien al contrario, su música es clásica y transmitía (aunque expresivamente, y de una forma muy bella) una armonía en estado puro, con resoluciones perfectas y cadencias justas en sus frases, una música perfecta y de una poética claridad en su forma y carácter, siempre alegre, o bien melancólico sin extremismos (con excepción de su inacabado Réquiem). En cambio con Beethoven, sobre todo a partir de su sordera, los contrastes y las disonancias de acordes de séptinas y de sextas aumentadas discernían de la armonía clásica, la amplitud de la percusión en las obras orquestales o los fuertes contrastes de fortes y pianos estaba eludiendo todo cuanto el clasicismo pretendía, Beethoven expresaba toda su ira o su tristeza en aquellas obras. Se dice de su quinta sinfonía que significa una lucha contra su enfermedad (la obra comienza en tonalidad menor, triste) para terminar venciéndola (en tonalidad mayor, fuerte, alegre y desahogada). Consiguió transmitir temas propios de la naturaleza, los paisajes, por ejemplo en su Sinfonía Pastoral, con la representación musical más perfecta que se ha compuesto jamás para una tormenta ("Tempesta"). Poemas. Letras que llegaban a los corazones (la del coral de la Novena Sinfonía)... Beethoven había sido el último clásico y creado un movimiento y un estilo que iba a durar casi eternamente, el Romanticismo.

Esta mañana oigo todavía esas notitas recorriendo a su paso el teclado, lentamente, un adagio (un poco mosso) de su quinto Piano Concerto, en figuras de corcheas.

foto: Dibujo de Ludwig van Beethoven en 1809, por Schnorr von Carolsfeld.

Nina

(Foto de 1969)

La calidad del piano acústico y sus infinitas posibilidades no es comparable al teclado eléctrico actual que lo subsituye en la mayoría de conciertos de música moderna y popular (para el que no tengo nada en contra, ojo!). Quiero dedicar mi entrada a una artista que nunca le abandonó en sus conciertos, Nina Simone.

No lo tuvo fácil Nina -nombre que escoge del apodo que le puso un novio suyo, desde la palabra española “niña”-, en su época. Todavía una mujer negra no era vista bien ni frecuentemente en los escenarios, como artista. Pero ella no se rendiría. Su voz se caracteriza por los fuertes contrastes de graves con otras sílabas delicadas interpretadas de súbito y su pasión en el escenario, por su voz de contralto, la genialidad de sus acompañamientos al piano, de sus composiciones y sus letras, siempre reivindicativas y de temas muy diversos. A los diecisiete años ya daba clases de piano en Filadelfia, ayudaba a otros cantantes y compositores. Para ayudar económicamente a su familia, trabajó en clubs como cantante de blues y de jazz. Durante los 60, estuvo involucrada en el Movimiento por los Derechos Civiles y grabó algunas canciones políticas, incluyendo To Be Young, Gifted and Black. Se había convertido en una estrella del Jazz. Recibió varios premios honorables en América y en Francia.
Nina murió mientras dormía, hoy hace casi seis años, en una región de Provenza, año 2003.

Una de sus canciones míticas, inolvidables y eternas: I’ve got my life.

I ain't got no home, ain't got no shoes
Ain't got no money, Ain't got no class
Ain't got no skirts, Ain't got no sweater
Ain't got no perfume Ain't got no bed
Ain't got no mind, Ain't got no mother
Ain't got no culture Ain't got no friends,
aint got no schoolin'
Ain't got no love, Ain't got no name
Ain't got no ticket, Ain't got no token
Ain't got no god

and what have i got? why am i alive anyway?
yeah what have i got? nobody can take away?...

Got my hair. Got my head
Got my brains, Got my ears
Got my eyes, Got my nose
Got my mouth, I got my smile
I got my tongue, Got my chin
Got my neck, Got my boobies
Got my heart, Got my soul
Got my back, I got my sex
I got my arms, got my hands,
got my fingers, got my legs,
got my feet, got my toes,
got my liver, got my blood..

I've got life, i've got my freedom
i've got life
I've got life
and I am gonna keep it
I've got life
and nobody's gonna take it away
I've got life!

martes, 24 de febrero de 2009

siglo XIX: Clara


"Alguna vez creí que tenía talento creativo, pero he renunciado a esta idea; una mujer no debe desear componer. Ninguna ha sido capaz de hacerlo, así que ¿por qué podría esperarlo yo?"

(Clara Schumann).
Tan conocida en sus giras como Franz Liszt, admirada por éste y por el gran público, Clara sí llegó a componer y a presentar sus obras, desde niña con la ayuda de su padre y después sola. Pero tuvo una vida complicada: Ocho hijos, la muerte prematura de otros, la separación de sus padres, el intento de suicidio y posterior muerte de su esposo (Robert Schuman, el importante compositor del romanticismo alemán), y el papel de una mujer en el siglo XIX. Aún así, ella siguió siendo distinguida por sus obras y sus habilidades como pianista, y, consiguió no rendirse nunca en dedicarse a ello, al contrario que otras muchas mujeres, que a cierta edad abandonaban, para dedicarse al hogar, o como mucho a la enseñanza.
Gracias, Clara.

lunes, 23 de febrero de 2009

Scotland







Recuerdos de Escocia, abril 2007.

sábado, 21 de febrero de 2009

such great heights

I am thinking it's a sign
That the freckles in our eyes
Are mirror images and
When we kiss they're perfectly aligned
And I have to speculate
That God himself did make us into
Corresponding shapes like puzzles pieces
From the clayTrue, it may seem like a stretch
But it's thoughts like this
That catch my troubled head
When you're away, when I am missing you to death
When you were out there on the road
For several weeks of shows
And when you scan the radio
I hope this song will guide you home
They will see us waving from such great heights
"Come down now," they'll say
But everything looks perfect from far away
"Come down now," but we'll stay
I've tried my best to leave
This all on your machine
But the persistent beat
Sounded thin upon listening
That frankly will not fly
You will hear the shrillest highs
And lowest lows with the windows down
When this is guiding you home
They will see us waving from such great heights
"Come down now," they'll say
But everything looks perfect from far away
"Come down now," but we'll stay.

Iron & wine

jueves, 19 de febrero de 2009

martes, 17 de febrero de 2009

Una violeta de la España negra


"Se diría un pueblo fantasma, muerto en la calurosa tarde de agosto, pero a lo lejos se oye el tupido rumor de la multitud. Todos han ido a la capea. La plaza mayor es pequeña y bonita, con casas antiguas y rejas y soportales. Apenas puede apreciarse porque la han llenado de gradas. En el centro se levanta un rollo de piedra. A su alrededor hay un pilón. En él abrevaban antiguamente las bestias. Hoy se ha quedado de ornato. El gentío, colorista y vociferante, parece haberse vuelto loco. Por el calor. Por las moscas, insidiosas y feroces. Por el vino. El asunto de las gradas está bien estudiado. Se soportan en tubos de hierro, como los andamios, entre los que permanecen de pie los hombres, intervengan o no. Sobre esa columnata desmontable se acomodan las mujeres, viejas y mozas, los niños y las personas finas de la localidad.

Han soltado ya el primer novillo. De la plaza se eleva una sólida polvareda que pica en la garganta. El animal mira desvalido al público que anima a los improvisados toreros. Éstos, envalentonados, hacen la rueda. El más audaz le coge del rabo. Todos le ríen la charlotada. El novillo pega un derrote, y los mozos valientes corren despavoridos de forma poco honorable. Uno de ellos, a quien antes ha humillado con un revolcón, se acerca por detrás y le clava la navaja en los ijares. Corre la primera sangre, y las mujeres chillan de entusiasmo y felicidad. Los mozos, enardecidos por hembras tan radicales, empapan sus camisas en el pilón y, defendidos por el pretil, sacuden con ellas el morro del astado. Los más gallardos se descaran delante de un novillo que hace de don Tancredo. Están desnudos de cintura para arriba, otros llevan camisetas de su equipo de fútbol, todos están sudorosos; muchos, además, borrachos. Algunos se han sentado alrededor del rollo y ven fumando los lances, a salvo de las embestidas, con la expresión abotargada y cerril. Las moscas, golosas, se posan en el borde de sus cubatas.

Llegados a un punto, el novillo se planta y ni cuchilladas ni botellazos logran moverle. "Ecce taurus." Se persona entonces el matarife, don Pilatos, con la pistola. Le ponen la res debajo de la tribuna y allí, descolgándose con una mano, le mete un tiro en la testuz. La multitud aplaude satisfecha. Aguarda que el Ayuntamiento, que corre con el festejo, les suelte otro novillo. Al otro, en un rincón, lo cuelgan de una cadena con ayuda de una trócola, y el carnicero lo abre en canal. Sube hasta las gradas el pestilente olor de los mondongos, y la sangre, de un rojo heráldico, corre callejuela abajo. Que de allí saldrá esa noche un crimen es cosa segura. O al día siguiente. Una mujer ha advertido que somos forasteros y se arranca hacia nosotros como una fiera. Desconfía y, muy bragada, prohíbe las fotos, "que hacen mucho daño".

La Guardia Civil, que presencia la escena con desgana, no interviene. "En cada pueblo se le hace daño al animal de una manera; y esta es la nuestra", proclama, arrogante y combativa. Cuando salimos de ese pequeño pueblo, sacudido por enajenación transitoria, pensamos haberlo hecho de "Las capeas". Pero no. Cien años después, la raza sigue igual. En memoria de Eugenio Noel cazo una de aquellas moscas alevosas, que he metido ahora entre las páginas de ese libro tristísimo, y la he puesto a secar allí como una violeta de la España negra".

Andrés Trapiello, España 1953.

Texto ganador del Premio Julio Camba de periodismo en su XXIX edición (2007). Tomado del periódico "La Vanguardia" de España.

http://www.animalfreedom.org/espagnol/opinion/argumentos/tauromaquia.html

lunes, 16 de febrero de 2009

Pitágoras, la música y el cosmos

Las ciencias pitagóricas son los dos primeros pasos del filosofar: aprender a ver y saber escuchar, es decir, las dos actividades humanas por excelencia (Platón, Libro VII de la República).

Las matemáticas y la música se unen en el concepto pitagórico de harmonia que significa "proporción de las partes de un todo". Pitágoras fue el primero en llamar Cosmos al conjunto de todas las cosas, debido al orden que existe en éste (según Aecio). Este orden por el que se rige el Cosmos es dinámico: El universo está en movimiento y es el movimiento de los astros y de las fuerzas que los mueven el que se ajusta en un todo armónico. El Cosmos es armonía. Así se establecía por los pitagóricos un paralelismo entre los intérvalos acústicos considerados como base de la música y las distancias que nos separan de los planetas:

De la Tierra a la Luna habría un tono;
de la Luna a Mercurio un semitono;
otro de Mercurio a Venus;
y de Venus al Sol un tono y medio;
entre el Sol y la Tierra existiría una separación correspondiente al intervalo de quinta,
y habría una distancia correlativa del intervalo de cuarta desde la Luna al Sol.

Aristóteles nos dice que los pitagóricos afirmaban que “la tonalidad del universo era armonía y número”. El número, alude al aspecto visual, geométrico y astronómico de los cuerpos del Cosmos, que es comparado con un inmenso Teatro. La armonía alude al sonido de los instrumentos afinados que hacen del Cosmos una orquesta sinfónica. Esa doctrina nos enseña a aprender mirando al cielo y escuchando la música callada de las esferas celestes.

Pitágoras fue el primero en desvelar la relación existente entre las notas musicales y los números enteros, construyendo sobre ella una teoría del universo que aún sigue deslumbrando a científicos y filósofos. Según él, la naturaleza es fruto de la armonía de los números, lo que lo convierte en precursor de las teorías de la física moderna.

jueves, 12 de febrero de 2009

Pronto 29

No lo recuerdo pero me lo han contado. Nací un 15 de febrero, pero no era domingo sino viernes. Mi madre era una chica de veintidós años y enamorada aún. Un agente guardia civil fue asesinado ayer en un atentado, y mañana se inaugurará el aeropuerto de Vitoria. No hacía un día especialmente soleado y bonito, ese quince de febrero, sólo era un día de invierno.
Nací llorando, creo. Entonces quiere decir que ya nací enfadada con el mundo.
Me parecía a mi padre.
(Él, supongo, también estaba presente, y sonreía).

miércoles, 11 de febrero de 2009

L'Incoronazione di Poppea


Esta es la primera ópera en la historia según entendemos el término moderno de “ópera” hoy en día. Sus antecesoras eran dramas musicales de “camere” donde se representaba una obra teatral cantada en los salones aristocráticos de Florencia. Pero cuando Claudio Monteverdi (1567-1643), después de servir como compositor para familias nobles, se trasladó a Venecia vió una oportunidad en un recién estrenado “Teatro para el público” para componer un auténtico espectáculo, más allá de lo que hasta ese momento se entendía por “óperas”. En este momento (1642) la gente ya podía pagar una entrada para disfrutar de un drama musical en directo, como L’incoronazione di Poppea.
400 años más tarde, la vemos representada en el Liceu en todo su detalle y con una representación escénica impresionante por David Alden. No me podía creer que una ópera tan antigua resultara a la vez tan moderna, cargada de situaciones cómicas, sensuales, divertidas, emocionantes.

Por primera vez los personajes son tridimensionales, no estereotipados. La música orquestal en esta época era más bien improvisada (no hay una partitura original escrita para orquesta más que los acordes y algunos guiones para su interpretación), pero sí para la parte vocal, que es perfecta. El lirismo del canto en los personajes transmitía sentimientos, expresiones, más allá del entendimiento del propio texto. Añadía fiorituras, adornos de varias notas sobre una sola sílaba, propio de la ópera veneciana. La temática nos puede parecer arcaica: mitología, historias de grecia y de roma... Pero son personajes modernos, donde se representa el amor, la razón, la ira, el desamor, la venganza, la sensualidad, el desconcierto... en cada uno de ellos.

Se representa la historia de Poppea, una cortesana que hará todo lo posible por llegar hasta el trono como emperatriz de Roma, seduciendo sin cortarse un pelo al emperador Nerón, enamorado de ella. Para ello tendrán que exiliar a Ottavia, esposa de Nerón. Los irresponsables actos de Nerón llevarán a la destrucción del Imperio Romano.
Los bellos dúos entre Nerón y Poppea resultan impresionantes, enigmáticos, cargados de sensualidad.
Cuando aparecen los criados de la corte, sus arias son más divertidas y sus gestos más cómicos. Hasta hubo escenas sensuales con toques de humor, y muchas veces el texto está cargado de erotismo.
Cuando Seneca, el filósofo, aparece aconsejando a Nerón, y más tarde solo antes de morir, se refleja en él una profunda sabiduría sobre los acontecimientos en la historia. Un violento diálogo entre Nerón y Seneca nos presenta las dos fuerzas políticas y simbólicas de la ópera. El emperador le comunica que ha decidido repudiar a Ottavia y casarse con Poppea. Escuchamos las dos concepciones opuestas del poder: la del déspota absoluto, que sólo valora la voluntad y el capricho del príncipe, y la del filósofo ilustrado, que invoca la ley suprema, basada en la razón.
Y Ottavia, la esposa de Nerón que al final se verá destronada, representa la tristeza y la ira de la visión femenina traicionada a través de unas interpretaciones drásticas, dramáticas y desoladoras.
Prólogo: La Fortuna y la Virtù discuten sobre su influencia en la vida humana, pero llega entonces el Amore, que afirma su supremacía absoluta, todo el mundo se somete a él.
El prólogo es premonitorio de todo lo que sucederá a continuación, el argumento de la ópera se basa en el triunfo del Amor sobre estas otras dos deidades, y sus personificaciones irán apareciendo a lo largo de toda la obra. Veremos como al final, Poppea sale vencedora logrando el trono de Roma y su matrimonio con Nerón, con ayuda de Fortuna, Amore y Ambición, mientras que la pobre Ottavia acabará en el exilio, traicionada y destronada.
Los disfraces de estos personajes son super graciosos. La Fortuna es una vivaracha ricachona con zuecos que la agigantan, un paraguas y un vestido de joyas, al lado de la Virtud, que va con muletas, descastada... pero llena de buena voluntad. El Amor es una pequeña aveja con alas cantando siempre sentada, en lo alto de un espejo...

Un año antes de morir, Claudio Monteverdi había conseguido con esta ópera un paso agigantado del género dramático musical como espectáculo, y pronto se extendería desde la península itálica por el resto de Europa. El compositor es considerado el más importante en la transición de la música renacentista a la barroca.

martes, 10 de febrero de 2009

Después del caos

El primer logro de Esperanza Aguirre en Madrid fue promover la plantación de un millón de árboles en la capital durante su etapa como concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento. Así lo hacen constar las biografías oficiales. Durante su primera campaña como candidata a la presidencia de la Comunidad, una persona de su entorno le recomendó que no abusara en público de ese resultado.
-No vaya a ser que alguien se ponga a contarlos.

Lo mismo le ocurre a Livni con la diferencia que ella sí está en el poder de Israel, un país sumido, en estos momentos, en el desconcierto. Más de un millón de Israelíes no sabe a quién votar, lógico.

Ayer en Entrelínies salió una palestina simpática que denunciaba: "Tengo veinticinco años y suponiendo que viva hasta los cien, no veo paz en palestina. Se empeñan en poner a más políticos, cuando lo que se necesita allí son psicólogos y pedagógos que enseñen y respeten a la gente y aprendan a vivir en paz. Los palestinos caen y se levantan, caen y se levantan, caen y se levantan".

Ahora reina el silencio en Gaza, las familias que quedan de las zonas destruidas se sientan sobre las basuras y cuecen el té haciendo fuego de sus propios muebles. Nadie va a repararles la pérdida.

W.A Mozart

Se cuenta que cuando no alcanzaba, por su estatura, a ver el teclado del clavecín, se estiraba hasta tocar con sus pequeñas manos las teclas, y al hundirlas, gozaba cuando sonaban agradablemente y lloraba cuando producían sonidos inarmónicos, hasta que llegó a entender que lo primero sucedía cuando quedaba una tecla intermedia, y lo segundo al tocar las dos inmediatas; Así conoció el secreto de la consonancia y de la disonancia.

Algún tiempo después, su padre lo sorprendió escribiendo en un papel pautado y al preguntarle qué hacía, contestó con todo aplomo: ¡Estoy componiendo un concierto para clavecín!Entre los 4 y los 6 años compuso 22 piezas que su padre publicó en una monografía.

Johannes Chrysostomus Wolfgang Theophilus Mozart es considerado como uno de los más grandes genios compositores de la música clásica occidental. Murió muy joven pero nos dejó un extenso legado de composiciones en todos los géneros creando dentro del Clasicismo un estilo personalísimo que es capaz de transmitir toda serie de emociones. Su carácter alegre nunca abandonó su música, su afán por satisfacer la necesidad de evadirse a través de ellas se nota en sus composiciones. Ante cualquiera de todos los problemas que le marcaron su vida, siempre había cabida para una composición, encima del billar, acompañado del vino. Murió dictando a su discípulo los primeros pasajes de un inacabado Réquiem que le llegó por encargo, una obra que dedicó en cuerpo y alma como si de su propia música funeraria se tratara. De hecho, así fue.

lunes, 9 de febrero de 2009

mi piano


Su sonido envuelve la habitación y encoje el alma. Alcanza una distancia enorme, desde la nota más pequeña, hasta un sonido estruendo plagado de acordes que resuenen por todas las paredes hasta lograr escapar al exterior. Su historia se remonta a la Edad de Bronce...

jueves, 5 de febrero de 2009

distancias

Un año-luz es la distancia que la luz recorre en un año (es una unidad de distancia, no de tiempo). Es igual a 9,46 billones de kilómetros. Una unidad estándar para medir distancias a objetos fuera de nuestro sistema solar.
Las estrellas más cercanas se estudian en un radio de 10 a 12 años luz.

También hay cúmulos de estrellas. Nubes de gas. Planetas y satélites (dentro de sistemas, dentro de galaxias), asteroides. Algunos de estos “objetos” son visibles en nuestro mapa del cielo, Saturno por ejemplo, el de los anillos. Otros no.
(Me pregunto por qué Saturno tiene anillos y los demás no).

Las galaxias son colecciones de miles a millones de estrellas. Muchas contienen además gas y polvo.
Nuestra galaxia, la Vía láctea, es un remolino de cien mil millones de estrellas distribuidas en cien mil años luz.

Hay otras galaxias, con otras formas de espiral, y elípticas… de ellas se conocen decenas de miles de millones.

Podéis imaginar cuán grande es todo esto?
Hoy me apetece insistir en nuestra pequeñez.

miércoles, 4 de febrero de 2009

"báilame el agua"

Una historia de amor urbana con protagonistas automarginados a vivir en la calle, a las drogas y a la prostitución, muy triste y, como acostumbra a pasar con las historias tristes, muy bonita.

Báilame el agua.
Úntame de amor y otras fragancias de su jardín secreto.
Riégame de especias que dejen mi vida impregnada de tu olor.
Sácame de quicio.
Llévame a pasear atado con una correa que apriete demasiado.
Hazme sufrir.
Aviva las ascuas.
Pónme a secar como un trapo mojado.
No desates las cuerdas hasta que sea tarde.
Sírveme un vaso de agua ardiente y bendita
que me queme por dentro, que no sea tuya ni mía, que sea de todos.
Líbrame de mi estigma.
Llámame tonto.
Sacrifica tu aureola.
Perdóname.
Olvida todo lo que haya podido decir hasta ahora.
No me arrastres.
No me asustes.
Vete lejos... Pero no sueltes mi mano.
Empecemos de nuevo.
Sangra mi labio con sanguijuelas de colores.
Fuma un cigarro para mí.
Traga el humo.
Arréglalo y que no vuelva a estropearse.
Échalo fuera.
Crúzate conmigo en una autopista a cien por hora.
Sueña retorcido.
Sueña feliz, que yo me encargaré de tus enemigos.
Dame la llave de tus oídos.
Toca mis ojos abiertos.
Nota la textura del calor.
Hasta reventar.
Sé yo mismo y no te arrepentirás.
¿Por cuánto te vendes?
Regálame a tus ídolos.
Yo te enviaré a los míos.
Píllate los dedos.
Los lameré hasta que no sepan a miel.
Hasta que no dejen de ser miel.
Sal, niega todo y después vuelve.
Te invito a un café.
Caliente claro.
Y sin azucar.
Sin aliento.

Muchos de los poemas que se recitan en la película son obra del propio Unax Ugalde (protagonista).

"atención a la diversidad"

Rodolfo cursó toda la escuela primaria con el mismo grupo de referencia. Debido a su sordera, varias veces se pensó en eximirlo en música, pero por suerte la propuesta nunca se efectivizó. El niño aprendió a distinguir los instrumentos musicales a partir de las vibraciones que le llegaban por registros corporales no audibles. Se enteró de que había un sistema de notación especial para la música y de la existencia de diferentes géneros y ritmos musicales. Aprendió algunas canciones. No le resultó sencillo como a los demás para cantar las canciones de moda, y sin embargo se aprendió el himno de su equipo de fútbol. Si no sacaba una letra por labiolectura se preocupaba porque alguien le acercara las palabras que no llegaban a sus ojos ni a sus oídos. Rodolfo participó en el concierto final de curso. Se disfrazó como los demás y acompañó a sus compañeros como percusionista. Se interesó particularmente por la biografía de los músicos y compositores que trabajaban los demás con canciones o audiciones, y él se encargaba de relacionar la biografía con las canciones presentando este conocimiento a los demás. Quedó impactado con la vida de Beethoven...

martes, 3 de febrero de 2009

"Los planetas", sin Plutón

Quizás Gustav Holst (compositor inglés, 1874-1934) estuvo anticipando la controversia que concerniría a Plutón cuando escribió su suite de siete movimientos titulada “Los Planetas”.
Plutón fue descubierto en 1930, pero Holst nunca actualizó su composición, dejando la suite con sus siete movimientos originales (entre los cuales también descartó a la Tierra de ser representada en la obra musical). Tal vez Holst deseaba mantener el balance de siete, un número tradicionalmente asociado con la perfección. Pero debido al reciente cuestionamiento del status de Plutón como planeta en el mundo científico, Holst probablemente haya tenido un poco de previsión al respecto, después de todo.

Cada uno de los movimientos representa un planeta específico, o más propiamente dicho, cada movimiento encarna las características de la deidad romana según la cual son nombrados los planetas, comenzando con Marte (la guerra) y culminando con Neptuno (el misticismo). Esta obra fue escrita originalmente para piano y órgano, pero una orquesta completa le hace mucha más justicia a la naturaleza dramática de la composición. La versión orquestal de Holst es la que suele oírse hoy en día por la mayoría del público. Os aconsejaría escuchar Marte, es increíble, seguramente os sonará porque la han utilizado de fondo en más de una obra del séptimo arte. Su afición por la profunda filosofía oriental le sirvió de inspiración para muchas de sus obras. La de “Los planetas” en cuestión constituye una de las mejores obras para orquesta jamás escritas. No fue su trabajo preferido de los que había creado y sin embargo es su trabajo más conocido.

El nombre de los planetas del Sistema Solar procede de la mitología griega:

Mercurio: mensajero de los dioses.
Venus: diosa del amor y la belleza.
La Tierra: madre de todos los dioses.
Marte: dios de la guerra
Júpiter: dios supremo y creador del Universo.
Saturno: dios titán, padre de Júpiter.
Urano: dios del cielo.
Neptuno: dios del mar.

viva la lluvia

Las gotas no tienen forma de lágrima, como se suele pensar. Las gotas pequeñas son casi esféricas, mientras que las mayores están achatadas. Su tamaño oscila entre los 0,5 y los 6 mm, y su velocidad de caída varía entre los 8 y los 32 km/h dependiendo de su volumen.

La lluvia, al caer, se distribuye por toda la tierra: una parte será aprovechada por las plantas, otra parte hará que los caudales de los ríos se incrementen por medio de los barrancos y escorrentías que, a su vez, aumentarán las reservas de pantanos y de embalses, y otra parte se infiltrará a través del suelo, y discurriendo por zonas de texturas más o menos porosas formará corrientes subterráneas que irán a parar, o bien, a depósitos naturales con paredes arcillosas -que constituirán los llamados yacimientos o pozos naturales-, o acabarán desembocando en el mar. La última parte se evaporará antes de llegar a la superficie por acción del calor del sol, y volverá a caer sobre la tierra en forma de lluvia.

Os escribo desde mi mesa al lado de la ventana (no sé si tirarme o quedarme aquí sentada por cierto, ¡qué aburrimiento!). Aburrida veo señoras viejas con paraguas y tacón, bolsas del corte inglés, chubasqueros y un cielo gris empapado que no deja ver al sol ni a sus manchas...

lunes, 2 de febrero de 2009

Jean Philippe Rameau

Ninguna otra personalidad musical podría estar más estrechamente vinculada al pensamiento del Iluminismo Francés del siglo XVIII, ni nadie podría encarnar más concretamente su carácter intelectual.

En una época en que la Naturaleza era concebida según un orden racional y principios mecánicos, el máximo logro de Rameau es el de exponer el empirismo de la práctica musical a través de un principio natural: el bajo fundamental. Efectivamente, en el prefacio de su Traité de l'Harmonie, manifiesta: “[…] la música es una ciencia que debe tener reglas precisas; estas reglas deben ser deducidas de un principio evidente, y ese principio no puede en absoluto ser conocido por nosotros sin la ayuda de las matemáticas.” Pero la retórica cartesiana de Rameau no se limita a la razón pura. Él nunca negó el papel del empirismo en la formación de la teoría musical. La validación de todo
principio musical – dice – reposa en la experiencia y el oído.

A principios del siglo XVIII existían en Francia dos tipos principales de composiciones para clave: las piezas de danza (SUITES), evocaciones del placer de la danza cuyo único objetivo era el divertimento, y las piezas de carácter, pintura musical cuyo interés extramusical consistía en evocar personas, objetos, o eventos.

De una de esas pequeñas suites para clavecín estoy preparando L’Egyptienne (La Egipcia): una bonita pieza que describe la impresión de Rameau al ver bailar a una gitana. (Al igual que las Egipcias del teatro de Molière, ésta no tiene nada de oriental, sino que se trata, como siempre, de una gitana).

Los detalles sobre su vida son escasos, y sobre su personalidad y su familia, algo confusos. Pero sabemos que su imagen pública era contradictoria a tan agradable y atractiva música, según su personalidad descrita en el libro de Diderot (Le neveu de Rameau). Él era un hombre solo y solitario, secreto, irritable, y furioso con aquellos que le contradecían… su música era su mejor pasaporte, su pasión consumida. Ocupaba todo su pensamiento.

En algún momento me distraje, me caí del mundo, y ahora no sé por dónde se entra.

WELCOME

to adagio sostenuto's blogsite.
A little bit of music and other skills.