Paseo en elefante
lunes, 24 de diciembre de 2007
domingo, 23 de diciembre de 2007
marcha nupcial (Mendelssohn)
(Sketch)
A Óscar y a Jenny, con ilusión ;-)
Félix Mendelssohn (1809 - 1847) compuso música para la obra "Sueño de una noche de verano" de Shakespeare, y una de las piezas musicales que la forman es esta famosa Marcha Nupcial que todavía hoy se interpreta en numerosas bodas, junta a la de Wagner.
Fué otro niño prodigio y músico compositor precoz y su música ya fue popular en su época. Amigo de Goethe, uno de sus trabajos más importantes fue el redescubrir la obra de Johann Sebastian Bach, a quien el mundo había casi olvidado.
Entre sus composiciones para piano más conocidas, las Romanzas sin Palabras (Lieder ohne worte), con las que creaba una nueva forma musical romántica.
sábado, 22 de diciembre de 2007
domingo, 2 de diciembre de 2007
La Dispute
Studing La Dispute from Amélie's Poulin soundtrack by Yann Tiersen, one of the great composers today.
I love this tune ;-)) Plenty of little notes dropping carefully from the keyboard to break the silence.
Evita, happy 27th birthday from this room.
sábado, 1 de diciembre de 2007
fly away
Then I would like to be that bird…
I would like to be that bird, i would shit over the heads of some fishfuckers. Over the fence posts. I would fly free and find a different place to live for every season. I would look around to people and their Capitalist System and would laugh at those who believe in Freedom.
viernes, 30 de noviembre de 2007
viernes, 16 de noviembre de 2007
2 días en Atenas

A las cinco y media de la mañana estaré en el aeropuerto dispuesta a coger un clickair, nunca antes he probado esta nueva compañía, dirección Atenas (Αθήνα, Athína), ciudad de la filosofía y la mitología, cuna de las olimpiadas y de una de las primeras grandes civilizaciones. Ahora que he recopilado información que había olvidado acerca de su historia y su cultura, espero hacer fotos decentes y hechas como diós manda (no como la última vez, que fueron cinco carrettes desperdiciados), y volver con la experiencia de haber visitado una ciudad más, a contrarreloj, como hacemos las que involutariamente pertenecemos al sistema capitalista occidental, de 40 horas semanales de trabajo y que ahorrando podemos tener el gran lujo de escaparnos, aunque sea disfrutando de unas vistas diferentes en el máximo espacio extranjero posible dentro de un mínimo de tiempo disponible. En fin, que sólo será por un fin de semana. Pero espero que sea tan intenso como el que pasé en París. See you later.
martes, 13 de noviembre de 2007
Cielo sobre Berlín (Wim Wenders, 1987)
La película Cielo sobre Berlín es una obra cinematográfica excelente, casi en poesía, cuya historia ocurre en esta ciudad, y entorno a misteriosos personajes: una trapecista, un actor, y ángeles que cuidan de nosotros. Uno de ellos, quiso convertirse y se convirtió en humano. Al verla, parece que estés leyendo una obra literaria audiovisual, ya que un narrador, -que resulta ser lo que piensan los protagonistas, a veces el ángel, otras la trapecista-, explica lo que pasa y lo que piensa, de un modo tan lírico como el de cualquier novela narrativa. La fotografía es muy buena. Cuando la escena transcurre desde el punto de vista de los ángeles, es en blanco y negro. Cuando nos situamos en la esfera terrestre, es en color. Hay otros elementos muy originales en la película, como la aparición de Colombo haciendo de sí mismo (Peter Falk).
Win Wenders —según sus propias palabras—, ya radicado en los Estados Unidos, volvió a Berlín con la idea de hacer un fim sobre ángeles y sobre la ciudad dividida por el muro. Le pidió a su amigo y guionista Peter Handke que escribiera una historia sobre ángeles, pero Handke le dijo que no se sentía capaz de hacerlo. A los pocos días, Handke lo llamó diciéndole que podría escribir algunos monólogos para que Wenders empezara a filmar. De modo que el film se llevó a cabo partiendo de una idea muy vaga, sin guión, filmando escenas sueltas en una especie de brain storming con los actores. El primer resultado fue un film casi mudo al que luego se le fueron agregando en off, voces y pensamientos de los personajes (...). El resultado de todo este caos es un film profundamente impactante, en el sentido más literal del término.
Fuente: Wikipedia.
Y cómo no, luego llegó Estados Unidos y se enamoró del film, y tal como vienen haciendo con otras películas europeas de las que se han enamorado, produjeron su propia versión "a la americana" y vendieron al mundo City of Angels, con Meg Ryan y Nicolas Cage. Lo mismo que hicieron con Abre los Ojos, una de las mejores películas españolas del siglo, en este caso fue Tom Cruise quien se enamoró de la película a la vez que de Penélope y se quedó con las dos. En fin,... cosas de Hollywood.
Volviendo a la película, me pareció que además de tratar la historia de Alemania y la ciudad de Berlín de los ochenta, trata también sobre la crisis existencial que padece la humanidad (cosa que perdura, a mi parecer, actualmente). Los ángeles ayudan a los humanos a superarse cuando están en estado de melancolía o depresión. El otro día tuve un ataque de pánico en la oficina (nada grave, cosas de este maldito fin de semana que he tenido), pero de repente me calmé, y empecé a pensar en cosas positivas, como que el cielo estaba soleado, y me sentí aliviada, fue como si uno de esos ángeles me hubiera rozado la espalda.
Julie Doiron

Antes de comenzar afinó su guitarra de oído, y le comenté a mi amiga "necesita un aparato!" (o es que tiene Oído Absoluto? Pocos genios disponían de él, Mozart, Beethoven. Casi que no citaría a nadie más con tal don). Después de tres canciones se disculpaba porque su guitarra no estaba del todo afinada jeje... (en realidad, ¿quién se habría dado cuenta?) Alguien del público saltó con que le dejaba un afinador. -Resultó ser Xavi, el telonero, que también cantó muy bien algunas canciones durante media hora antes de Julie-. Entonces, afinó de nuevo el instrumento, mientras mirábamos callados y escuchando "un momento por favor... gracias gracias... it will be un minuto only... Why you guys are so quiet!"
Qué graciosa y qué simpática, chapurreaba algunas palabritas en español, improvisaba acordes al hablar y de repente comenzaba una canción y otra, dejándonos atónitos con su vocecita rota.
Nos dijo que volvería maybe next spring. A ver si podemos volver a verla pronto por aquí.
viernes, 9 de noviembre de 2007
"Cuando dejas de esperar la victoria y entiendes que este mundo no es el paraíso, las cosas son más fáciles".

El poeta-cantante, anoche me dejó perpleja.
Antes que aparezcan los créditos de I'm Your Man, Leonard dice "Mi fama de mujeriego es un chiste, que se ríe cruel ante las diezmil noches que he dormido solo". Su carrera no ha sido sólo musical. No os podéis perder el DVD homenaje.
http://www.margencero.com/articulos/articulos3/leonard_cohen.htm
esto es un blog, no un diario
Un diario es propio de las personas que se sienten solas.
martes, 6 de noviembre de 2007
La confusa caligrafía beethoveniana

... "Al enterarse el maestro que la joven sabía tocar el piano le pidió que interpretase alguna piezas de su conocimiento. Elisa (¿Teresa?) lo hizo con el mayor gusto y así se paseó por un repertorio de piezas que curiosamente no incluía ninguna pieza de Beethoven. En función de ello, Ludwin le pidió que interpretase alguna de sus sonatas para piano. La joven pianista respondió que esas sonatas le gustaban mucho pero que no podía tocarlas puesto que eran muy difíciles para ella. Al escuchar esa explicación, el maestro se enterneció y prometió componer una pieza de interpretación sencilla especialmente para ella. Así entonces nació esta famosa pieza musical llamada originalmente Für Thérese con un subtítulo que reza "Recuerdos del 27 de Abril de 1808".
lunes, 5 de noviembre de 2007
Sadness
lunes, 29 de octubre de 2007
Herman Düne's concert in Barna 27th october 2007
Y después del concierto... ¿quien será el dj en el apolo el sábado??
Congratulations Düne, you made a fantastic concert in Barcelona. Come back soon.
jueves, 25 de octubre de 2007
Júlia
domingo, 21 de octubre de 2007
sábado, 20 de octubre de 2007
La cuerda percutida hace saber cosas inexplicables.

viernes, 19 de octubre de 2007
Thailand
miércoles, 17 de octubre de 2007
La ciudad de la Luz
martes, 16 de octubre de 2007
La Corte del Rey Sol
viernes, 12 de octubre de 2007
domingo, 7 de octubre de 2007
danza andaluza
Studing the Andaluse Dance V, by catalan composer Enrique Granados.
with some mistakes, and a terrible quality of sound, sorry :-((
E. Granados, nacido en Lleida en 1867, fue un pianista virtuoso y compositor de estilos neo-romántico y nacionalista español, condiscípulo de Albéniz, y compañero de otros compositores del momento: Fauré, Debussy, Ravel, Dukas o Saint-Saëns. La suite Goyescas es su hito culminante, fue versionada a ópera y representada en el Teatro de Nueva York. Cuando regresaban a Barcelona vía Londres, un submarino alemán confundió el barco donde viajaba con un minador y fue bombardeado. Granados logró subir a un bote salvavidas, pero en un intento de salvar a su esposa, murieron ambos, ahogados, el 24 de marzo de 1916.
viernes, 5 de octubre de 2007
El bicho, todo un espectáculo

En un momento en que cantaba dejó de dar palmas para arrancarse literalmente la camiseta blanca, y la tiró a trozos al suelo provocando a todas las mujeres que estábamos allí!! ¿Cómo se atreve?! ;-) Pero no sólo él, sino todo el grupo y la música, tan variada, una fusión innovadora entre el flamenco y el rock progresivo, con diversos ritmos en todas sus canciones, para bailar, o para sentarse y disfrutar, no dejaban de ser un espectáculo. El guitarrista se declaró como un músico excelente cuando le dedicó al público un solo, como harían otros músicos de la banda. Y el Bicho, que además de cantar dominaba los teclados, bailaba y animaba la fiesta como el animal escénico.
Daba lo mismo que se representara en el Teatre Musical, la gente no hizo ni caso de las gradas y estábamos todo el montón de pie, bailando, siguiendo las palmas de Miguel sobre el escenario.
Al terminar la última canción, se volvió de espalda, y de la misma manera que empezó se alejó saltando a la tarima de atrás, de una voltereta en el aire.
http://www.youtube.com/watch?v=ZnbD9mLDPEQ
lunes, 1 de octubre de 2007
nothing's gonna change my world
Pools of sorrow, waves of joy are drifting through my open mind, Possessing and caressing me.
Jai guru de va om Nothing's gonna change my world, Nothing's gonna change my world.
Images of broken light which dance before me like a million eyes, that call me on and on across the universe, Thoughts meander like a restless wind inside a letter box
they tumble blindly as they make their way Across the universe...
Jai guru de va om Nothing's gonna change my world, Nothing's gonna change my world.
Sounds of laughter shades of earth are ringing through my open views
inviting and inciting me Limitless undying love which shines around me like a million suns,
it calls me on and on across the universe...
Jai guru de va om... Nothing's gonna change my world,
Nothing's gonna change my world.
The Beatles (Let it be), Across the Universe.
View the Rufus Wainwright version: http://www.youtube.com/watch?v=H71Fv3PcQQY I can't wait to his concert, November 4th, Sunday.
Foto de Richmond, 2003.
domingo, 30 de septiembre de 2007
comptine d'un autre été: L'après midi
Maldito fallo al final! Bueno, no suena del todo bien... Lo siento Yann!
Studing l'après midi, Amélie Poulin Soundtrack.
Sir Tiersenn, I apologise myself!

La Señora Tierra
-Y, por lo que respecta a nosotros, queridos míos, todo lo que somos o lo que podamos llegar a ser no será nunca más que un destello en los ojos de la Señora Tierra -dijo Chacko en tono grandilocuente, tumbado en la cama y con la mirada clavada en el techo.
El Diós de las Pequeñas Cosas,
Arundhati Roy.
En algún momento me distraje, me caí del mundo, y ahora no sé por dónde se entra.
to adagio sostenuto's blogsite.
A little bit of music and other skills.