miércoles, 23 de diciembre de 2009

Balance 2009

Gaza! (El ejército israelí mata al líder de Hamás, a su mujer y a sus hijos).
Eclipse solar anular.
Facebook.
Luis.
Un concierto de Nacho Vegas.
200º aniversario del nacimiento de Felix Mendelssohn.
Robo en la playa de la Barceloneta.
Santiago de Compostela.
Demagogias con linces de la iglesia española.
250º aniversario de Händel (el compositor de la Champions League)
El petit de Ca l'Eril.
La crisis y los ERES.
Mario Benedetti muere.
100.º aniversario del fallecimiento de Isaac Albéniz.
La gripe A.
Ahmadineyad.
Sandra abandona vilmente las opos.
UBonline: Conflictes Ignorats.
Cuadrigésimo aniversario de la llegada a la luna.
Boda de amigos, celebración.
Michael Jackson también muere.
Abandono legalmente el piso de Sepúlveda.
De regalo una canción.
Andalucía.
Cerdenya II.
Esther universitaria.
Corales luteranas y un violoncello.
Obama y el Nobel.
Nuevo corte de pelo.
Panorama de ladrones en política interior.
Nos recuerdan un desierto que España abandonó: Aminetu Haidar.
Und der Gewinner ist el Barça.
Mireia y un piso nuevo.
Estas vacaciones, me quedo. (Qué poco me ha hecho falta escapar).

Felices fiestas.

martes, 22 de diciembre de 2009

"Mi táctica es mirarte
aprender como sos
quererte como sos

mi táctica es
hablarte y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible

mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé
con qué pretexto
pero quedarme en vos

mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón ni abismos

mi estrategia es
en cambio más profunda
y más simple
mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con qué pretexto

por fin me necesites.”

Mi estrategia
Mario benedetti.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Sáhara

"Mis convicciones no se venden. Mi única reivindicación es regresar a mi casa con mis hijos, con mi madre, en El Aaiún, el Sáhara Occidental" decía Aminatu Haidar en su carta. Marruecos le ha expulsado y España no sabe qué hacer para devolverla a su hogar. Ya hace veintidós días que comenzó su huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote y hoy se veían una veintena de pancartas en apoyo con la frase reivindicativa de "Sáhara libre" delante del congreso. La mitad de la gente sigue sin entender qué quiere esta mujer que haga el gobierno español.

La historia del Sáhara es una vez más la de una excolonia que queda desolada frente a nuevos inquisidores, pero sus antiguos mandatarios ya no quieren saber nada. Ha pasado el tiempo y la verdad desagradable asoma: Abandonada, la colonia ve cómo todos los lazos del pasado se han roto o nunca significaron nada. Ningún país ex-colonizador quiere hacer frente a las consecuencias de su pasado sobre la ex-colonia, pero lo cierto es que la zona se abandonó en un proceso insuficiente de descolonización dejados de la mano de quién sabe, tal como ha ocurrido tantas veces en otras partes (Palestina, Sri Lanka).

. Reclamada como territorio por España en 1885, la ocupación efectiva no se realizó hasta 1934. El 6 de noviembre de 1975 la Marcha Verde traspasó la frontera internacionalmente reconocida del Sahara Occidental. En virtud de los acuerdos de Madrid de 1975, se estableció una administración temporal tripartita constituida por España, Marruecos y Mauritania. El 26 de febrero de 1976 España abandonó el territorio, tras lo cual el Frente Polisario (apoyado por Argelia) proclamó la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y emprendió una guerra de liberación del territorio contra estos dos países.

En 1979 Mauritania, derrotada, firmó la paz con el Frente Polisario renunciando a sus pretensiones en el territorio, al mismo tiempo Marruecos materializó la ocupación, con el apoyo de EEUU. En 1991, Marruecos y el Frente Polisario firmaron un alto el fuego auspiciado por la ONU que estableció la Misión de Naciones Unidas para el referendo en el Sahara Occidental (MINURSO), que se celebraría en febrero de 1992. El Frente Polisario acusa a Marruecos de ir aplazando la convocatoria del referéndum mediante apelaciones para que la población no saharaui instalada por el gobierno marroquí en la zona durante los últimos años (que ya es mayoría) tenga derecho a voto. Marruecos rechaza estas acusaciones y acusa a Argelia y el Polisario de aumentar la población de la RASD con el aporte de Saharauis Argelinos, por el momento, Argelia no permite ningún tipo de censo de la población de los campos de Tinduf y solo existen estimaciones.

Para superar el estancamiento del proceso de paz, las Naciones Unidas designaron a James Baker
como Enviado Personal del Secretario General de las Naciones Unidas para el Sahara Occidental. Bajo sus auspicios, en 1997 Marruecos y el Frente Polisario firmaron los Acuerdos de Houston. En enero de 2000 se finalizó el proceso de identificación de votantes para el referéndum de autodeterminación. Se presentaron 120.000 apelaciones pero, en lugar de tramitarlas de acuerdo con los procedimientos pactados por las dos partes, el Secretario General de la ONU congeló el proceso. Para superar el bloqueo, el secretario general propuso un plan para la repartición del Sahara entre Marruecos y el Frente Polisario, solución que fue aceptada por el frente pero rechazada por Marruecos. Para superar de nuevo este bloqueo James Baker propuso otro plan, el llamado plan Baker II que en 2003 fue avalado por unanimidad por el Consejo de Seguridad (Resolución 1495). Marruecos, sin embargo, no aceptó dicho plan, porque según los responsables marroquíes el plan no garantiza la participación de todos los saharauis en el referéndum de autodeterminación. Marruecos propuso en su lugar conceder al Sahara Occidental una amplia autonomía bajo su soberanía (cuyas condiciones no han sido todavía concretadas) y la creación de CORCAS (Consejo Real para los Asuntos del Sahara) compuesta por miembros de distintos clanes y tribus saharauis designados por el rey de Marruecos, pero esta solución fue rechazada por el Frente Polisario.


Actualmente, el territorio del Sahara Occidental rico en fosfatos, se halla dividido por un muro
de más de 2.000 km de largo que divide de norte a sur el Sahara Occidental. La zona al oeste del muro de protección marroquí es el territorio ocupado por Marruecos, llamado "Sáhara Marroquí", mientras que la zona al este del muro constituyen los denominados por el Polisario "territorios liberados" o "zona defensiva" para Marruecos.


Sería inútil evocar aquí las vicisitudes de los treinta y pico de años de un conflicto no resuelto y que no lleva trazas de resolverse. Marruecos se aferra lógicamente a su integridad territorial y el régimen argelino, valedor del Polisario, tiene necesidad de un enemigo estratégico que justifique sus desmesurados gastos militares de los que una buena parte va directamente al bolsillo de sus jefes. Atrapados entre dicho enfrentamiento, los saharauis de la Hamada sufren las consecuencias de una realpolitik que les condena a una espera sin fin. Como escribió Aurelio Arteta, tras su viaje sin anteojera alguna a la sede del Polisario: "Al visitante de los campamentos de Tinduf le abate el espectáculo desolador de aquel paraje y de sus pobladores. Los mayores se entregan a rumiar el pasado, los más jóvenes no se hacen ilusiones sobre su porvenir, los niños acuden a una escuela a la que sus maestros -desprovistos de alicientes- faltan cada vez más. Entre tanta basura sin recoger y pozos sépticos sin depurar, cunde la desidia y la desmoralización. Son vidas sobrantes: al carecer como refugiados de derechos políticos, carecen también de derechos como seres humanos" (Tinduf desolada, EL PAÍS, 15 de febrero de 2007).

***
http://es.wikipedia.org/wiki/Sahara_Occidental
http://www.20minutos.es/noticia/582681/0/haidar/gobierno/
http://www.elmundo.es/especiales/2009/06/internacional/sahara/conflicto.html
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Condenados/entenderse/elpepuesp/20091209elpepiopi_5/Tes

lunes, 30 de noviembre de 2009

Romance de la luna, luna

A Conchita García Lorca


La luna vino a la fragua
Con su polisón de nardos.
El niño la mira, mira.
El niño la está mirando.

En el aire conmovido
mueve la luna sus brazos
y enseña, lúbrica y pura,
sus senos de duro estaño.

Huye luna, luna, luna.
Si vinieran los gitanos,
harían con tu corazón
collares y anillos blancos.

Niño, déjame que baile.
Cuando vengan los gitanos,
te encontrarán sobre el yunque
con los ojillos cerrados.

Huye luna, luna, luna,
que ya siento sus caballos.
-Niño, déjame, no pises
mi blancor almidonado.

El jinete se acercaba
tocando el tambor del llano.
Dentro de la fragua el niño
tiene los ojos cerrados.

Por el olivar venían,
bronce y sueño, los gitanos.
Las cabezas levantadas
y los ojos entornados.

Cómo canta la zumaya,
¡ay, como canta en el árbol!
por el cielo va la luna
con un niño de la mano.

Dentro de la fragua lloran,
dando gritos, los gitanos.
El aire la vela, vela.
El aire la está velando.

Federico García Lorca (1898-1936).

El universo lorquiano se define por un palpable sistematismo: la poesía, el drama y la prosa se alimentan de obsesiones -amor, deseo, esterilidad- y de claves estilísticas constantes. La variedad de formas y tonalidades nunca atenta contra esa unidad cuya cuestión central es la frustración.

Los símbolos: de acuerdo con su gusto por los elementos tradicionales, Lorca utiliza frecuentemente símbolos en su poesía. Se refieren muy frecuentemente a la muerte aunque, dependiendo del contexto, los matices varían bastante. Son símbolos centrales los siguientes:

La luna: es el símbolo más frecuente en Lorca. Su significación más frecuente es la de muerte, pero también puede simbolizar el erotismo, la fecundidad, la esterilidad o la belleza.
El agua: cuando corre, es símbolo de vitalidad. Cuando está estancada, representa la muerte.
La sangre: representa la vida y, derramada, es la muerte. Simboliza también lo fecundo, lo sexual.
El caballo (y su jinete): está muy presente en toda su obra, portando siempre valores de muerte, aunque también representa la vida y el erotismo masculino.
Las hierbas: su valor dominante, aunque no único, es el de ser símbolos de la muerte.
Los metales: también su valor dominante es la muerte. Los metales aparecen bajo la forma de armas blancas, que conllevan siempre tragedia.
La metáfora es el procedimiento retórico central de su estilo.

Lorca fue asesinado en 1936 por ser republicano y homosexual, algo que se consideraba en su época como un delito imperdonable.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Los años nada

He leído un artículo que deja a la década de 2000-2009 por los suelos, clasificándola como la Década Sin Nombre, sin interés, La que no tiene movida, ni beatniks, ni punks, ni hippies ni nada. Comenzó con la caída de las torres y termina con el Nobel sobre Obama sin haber conseguido una identidad que la caracterice, a parte de parecer la generación de los facebook, la de los vídeos youtube y egos fotologueros y los reality shows. Más manipulación mediocomunicativa, la falta de conciencia, y cayendo en picado en música, en cine y en literatura*. La muerte de Michael Jackson abre el paso a ídolos de la artificiosidad máxima como Shakira o Hannah Montana-. Describen esta década como la de Los años nada., sin identidad, sin madurez, sin criterio, sin fundamento, sin alegría, sin dogmas, sin pudor, sin protección, sin sentido. Me ha parecido muy pesimista, pero desde una óptica general no sé me ocurre qué de original ha pasado en estos diez años y todo lo bueno que se puede acreditar pertenece a una continuación de los años anteriores.


- La escena musical ofrece una buena imagen a escala de lo que, en términos generales, ha dado de sí la cultura de la década: una escena del crimen en cuyo centro figura el cadáver de la exigencia. Según Kiko Amat, autor de la novela Rompepistas, "si miramos al mainstream, ha habido un empeoramiento abismal desde los noventa. Sólo hace falta ver las portadas de las revistas inglesas. Todos los grupos que se postulan como gran esperanza del pop blanco (desde los Strokes hasta Arctic Monkeys, The Hold Steady o Fleet Foxes) en los años sesenta, setenta y ochenta hubieran sido de tercera fila: son derivativos, copias hechas con una cuarta parte del talento del original, y sobreamplificadas por los medios de una manera inaudita hasta ahora. Esta década nunca dio sus equivalentes a Specials, The Jam o Who". (El País).

La foto es una pintura hecha con boli Bic azul, de Juan Francisco Casas, en representación de la década de la digitalización, las redes sociales y los blogs, si es que se le puede proponer este nombre...

miércoles, 25 de noviembre de 2009

El Guantánamo nuestro de cada día

Sí, son los antioasis de las sociedades democráticas avanzadas en progreso económico y en desarrollo humano, nuestros Estados de derecho. Esos lugares denominados eufemísticamente de diversas formas, en fin: los prostíbulos. A la vuelta de la esquina de nuestros hogares, en cualquier punto del camino de nuestras carreteras, hay espacios donde se ejerce lo que muchos quieren seguir etiquetando como "el oficio más antiguo del mundo". ¿Quién se inventaría esa forma de denominarlo? Sin duda, lo podemos llamar la esclavitud más antigua de la humanidad, aquella que conllevaba violar y utilizar sexualmente a las esclavas cuando había esclavos, y esclavitud, y aunque sólo fuera por esto, ésa debería ser su denominación.

No se oyen gritos contra estos Guantánamos de cercanías. Quizá porque al denunciarlos, tendríamos que imputar a todos los gobiernos, a todos los países, a todo un mundo donde hay cientos de miles de mujeres y menores, secuestradas, engañadas, vendidas, compradas y prostituidas. Como siempre, y esto también es muy antiguo, son las más pobres, débiles y analfabetas. A todo esto le llamamos trata: tráfico de seres. Sí, es ese viejo horror que no está tan lejano en el espacio, en los llamados paraísos. ¿Quién le llamará a esto paraísos de turismo sexual? ¿Quién le llamará a esto turismo? No, no están lejos, están a veces muy cerca. Hay mujeres privadas de libertad ilegalmente, maltratadas, es decir, torturadas y obligadas a ejercer el susodicho oficio, al lado de la esquina, es decir, en verdaderos Guantánamos con todos lo requisitos para serlo. Aunque son, en cifras, muchas más en todo el mundo, las que pueblan estos Guantánamos no oficiales.

Crece la trata, porque crece la prostitución en el mundo, en este mundo nuestro, donde otras mujeres ya compartimos conocimiento, poder e influencia con los varones. Qué esquizofrenia es esta que nos aqueja cuando, al tiempo, se incrementa la clientela de este horror, que representa la peor consideración de nosotras, de nuestros cuerpos, de nuestras libertades, de nuestra ciudadanía -ciudadanía, por cierto, aún no conquistada formalmente por muchas mujeres todavía en el mundo-. ¿Qué ocurre aún en el imaginario masculino sobre nosotras? Tradicionalmente divididas entre indecentes y honradas, esa división la articulaba la sexualidad: por un lado, las que disponían libremente de su sexualidad no eran decentes, y por otro, las que encerraban su sexualidad al servicio del matrimonio y de la seguridad de la herencia genética de los hijos de sus maridos, y éstas si eran decentes y honradas.

Hace años, cuando algunas comparábamos el terrorismo llamado político con el terrorismo que sufren muchas mujeres en su condición de tales, llegó el grito de algunos al cielo. Decían: "¿Cómo pueden comparar cosas sacrosantas de la política con asuntos privados de las parejas y de las mujeres?". El tiempo pasó, y hoy ya todos sabemos que hay más asesinatos terroríficos de mujeres, como final de verdaderos calvarios personales a manos de sus parejas, que muertes del terrorismo oficial. Son muchos también los que sin hipocresía ya llaman terrorismo machista al asesinato de mujeres por violencia de género.

Estamos necesitadas de la terminología oficial de un mundo aún conformado por palabras, conceptos, ideas y símbolos procedentes del abrumador y tradicional peso de los varones en la conformación oficial del mundo. Digo oficial, porque el mundo y la vida de verdad la hemos construido todos, y todas, aunque con desiguales resultados y beneficios para unos, y otras.
Nosotras, hemos aprendido todo en un mundo patriarcal, pero cada vez más las mujeres no son sólo discípulas, algunas también son faros de conocimiento en muchos órdenes. ¿Están dispuestos los varones a aprender de las mujeres? La igualdad de la que venimos hablando los últimos 200 años, no consiste en acoplarnos las mujeres al mundo oficial hecho históricamente por los hombres. Esto va, sobre todo, de trastocar, innovar, y pactar nuevos abordajes de la realidad. Todos ganaremos especialmente en justicia, porque justo será compartirlo todo.

Por ello sería conveniente que revisáramos, entre todos, cómo podemos ser ciudadanas y al mismo tiempo, en este siglo, tratadas como objeto de tráfico y trata, para la prostitución y explotación; cómo la clientela de toda esta miseria humana crece en vez de lo contrario. No obstante, las mujeres procuraremos ser eficientes, y para ello, a este criminal asunto, a partir de ahora, propongo, le llamemos, Guantánamos cotidianos, Guantánamos de esquina, Guantánamos de cercanías, a ver si así avanzamos más rápido en atajarlos. Esclavas del siglo XXI, esclavas por ser mujeres, niñas y niños de los que se puede abusar sexualmente mediante pago. La más horrible de las transacciones, porque no vamos a llamarle mercancía al hecho de tener en verdaderos limbos ilegales a miles de mujeres traficadas, literalmente secuestradas para ofrecer sexo obligado.

Pero la sexualidad es cosa esencial, y la libertad sexual más, y en la dignidad de las mujeres está la base de su ciudadanía en el mundo, y por ello, éste es un enorme tema digno de estar con letra mayúscula, en el principal sitio de la agenda política. Junto con los asesinatos, ésta es la mayor violencia de género imaginable.

Carmen Calvo.
El País.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Don Giovanni

Señorita doña Elvira, éste es el catálogo que he confeccionado yo, acerca de los amores de don Giovanni mi señor. Oberve, lea conmigo. En Italia seiscientas cuarenta, en Alemania doscientas treinta y una, cien en Francia y en Turquía noventa y una. Pero en España, ay en España… ya van mil tres!”

Sevilla, siglo XVII. El impío don Juan (don Giovanni), infame mujeriego, se entromete en líos cada vez más graves y algunas de sus víctimas no se darán por vencidas. Doña Elvira le busca y le encuentra y se enfrenta ante él con todo su rencor para terminar envolviéndose en la lástima y el amor hacia el noble. Doña Anna pedirá venganza por la muerte de su padre… Masetto le amenazará con matarle por haber intentado robarle a su esposa Zerlina. Con libreto de Da Ponte y la excelente composición de Mozart, esta ópera ya se estrenó con gran éxito bajo la dirección del mismo compositor en Praga, en 1787, y dos siglos más tarde J.Losey filma una película para alejar del tradicional escenario a los intérpretes y ofrecer este drama jocoso a un público más amplio para la gran pantalla, que ayer transmitieron en la filmoteca.

Esta es una de las mejores óperas que se han escrito, y la música no puede ser de mayor calidad. De Mozart se reconoce en seguida la buenísima manera de caracterizar a los personajes a través de la música. El uso del poder discursivo de esta se subraya en cada moviento en escena. Uno de los momentos más reconocidos es el trío del final, entre don Giovanni, el fantasma del Comendador de Sevilla y las intervenciones del criado, Leporello. Los trombones acusan maravillosamente el final de don Giovanni hacia el infierno.

Su composición surgió a raíz de un encargo que Mozart recibió después del enorme éxito que había tenido en toda Viena “Las bodas de Fígaro”, y durante su trabajo había recibido la noticia de la muerte de su padre. En el último acto aparece el fantasma del comendador muerto castigando a Don Giovanni de lujurias y diversiones infames de manera exigente y extraterrenal, figura que parecía la voz de su propio padre. Tenía mucha razón Haydn cuando escribía “le digo ante Dios y con toda sinceridad que su hijo es el más grande compositor que yo conozca, personalmente o de nombre: Tiene gusto y además posee la más grande ciencia de composición”… a Leopold Mozart.

Reparto: Ruggero Raimondi, John Macurdy, Edda Moser, Kiri Te Kanawa, Kenneth Riegel, José van Dam, Teresa Berganza, Malcolm King, Eric Adjani, y Roberto Del Lago.

martes, 10 de noviembre de 2009

Berliner Mauer

La fiesta de la libertad comenzó en Berlín a las siete de la tarde. El centro de la ciudad estaba adornado por un falso muro de fichas de dominó hechas de corcho blanco, de 2,5 metros de altura, cada una pintada de forma diferente.

La canciller Angela Merkel presidió la ceremonia. Tampoco faltaron protagonistas de la época, como el jefe de Estado de la desaparecida Unión Soviética Mijaíl Gorbachov, sentado en la tribuna junto al entonces ministro alemán de Asuntos Exteriores, Hans-Dietrich Genscher. El presidente alemán, Horst Köhler, se refirió al 9 de noviembre de 1989 como la fecha de "un cambio de época hacia la libertad y la democracia". El mundo, en eso coincidieron todos, "cambió aquel día".

Recordaban ayer la victoria del sistema capitalista, que tuvo lugar este mismo día hace 20 años. Además, los discursos de Merkel y del alcalde-gobernador de Berlín, Klaus Wowereit, así como las palabras del director de la Staatskapelle (la orquesta de la ópera estatal de Berlín), Daniel Barenboim, recordaron el suceso luctuoso cuyo aniversario se conmemoraba también ayer: el pogromo antisemita conocido como la Noche de los cristales rotos, en 1938, cuando la turba nazi comenzó una espiral de violencia que culminaría en el Holocausto. La Staatskapelle tocó para recordarlo Un superviviente de Varsovia, del compositor judío austriaco Arnold Schoenberg. Barenboim había abierto la fiesta con piezas de Wagner, Schoenberg, Beethoven y Friedrich Gold, y anunció una sorpresa: Plácido Domingo cantó la tonada Berliner Luft (El aire berlinés) del compositor de Berlín Paul Lincke, una especie de himno popular de la ciudad. El público compartió la alegría con la tribuna, donde Merkel, Genscher y los demás invitados demostraron su alegría batiendo palmas. A Plácido Domingo le pidió el público un bis, que concedió junto a la Staatskapelle. La satisfacción de los berlineses era palpable.

No muy lejos, en la Luisenstrasse, Marius y Catarina, nacidos en 1991, celebraban la caída del Muro refugiados con una botella de sidra. Viven en Potsdam, en el antiguo Berlín Este. Ella es del Oeste; él, del Este. ¿Diferencias? "Alguna habrá, pero es cosa de nuestros padres". El Muro sólo lo conocen a través de los libros.

Fuente: El país.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Yann Tiersen

Internacionalmente conocido por ser el compositor de la banda sonora de Amélie, Yann Tiersen (nacido en 1970, en Francia), es un músico multi-instrumentalista virtuoso y compositor que ha alcanzado gran fama en los últimos años, publicado varios álbumes y participado en otras bandas sonoras reconocidas, como Goodbye Lenin. Y no deja igual a uno cuando lo ve en concierto. Su música se reconoce en seguida por usar una larga variedad de instrumentos en relativas composiciones minimalistas, a veces románticas y a menudo con un toque de música clásica europea, o bien de la música folk francesa, y usando principalmente el piano, el acordeón y el violín, conjuntamente con otros instrumentos, como la harmónica, el xilofón, el piano de juguete, las ondas martenot, la guitarra eléctrica, el clavecín, incluso la máquina de escribir. Su estilo tiene la reminiscencia de Frédéric Chopin, Erik Satie, Philip Glass (BSO El show de Truman) y Michael Nyman.

En sus conciertos, puede pasar tranquilamente de un bello y tranquilo Vals a un tema versionado en violín o guitarra eléctrica y a un ritmo desenfrenado... para después ponerse a tocar un pianito de juguete sobre el suelo dejándonos perplejos. No pienso perdérmelo:

El 18 de Noviembre da un concierto en Sala Razzmatazz.


miércoles, 21 de octubre de 2009

Franz Schubert

Era hijo de Viena, una de las ciudades de mayor riqueza musical: una Viena que rendía culto a Beethoven, adoraba a Rossini y se estremecía con las elocuencias virtuosas de Paganini. Schubert admiró a todos ellos, y con ayuda de sus amigos que le brindaron la posibilidad de entrar en círculos de clase media entorno a las artes, logró fama con sus canciones (los lieder están considerados padre de la canción moderna) y danzas al tiempo que aspiraba al éxito con obras de mayor índole (sinfonías, óperas). Una mal comprendida figura en su época, no fue admirado hasta muerto, una vez publicadas sus obras, incluso inacabadas debido a una depresión. Se habló mal de su lado más oscuro, en sus años de madurez: la bebida, la enfermedad y la ambigüedad sexual.
Es el último de los clásicos, alumno de Salieri; y el primero de los románticos sobre todo ante el lirismo y las nuevas formas como el Lied, pero fue siempre componiendo a la sombra de Beethoven. ¿Quién iba a superar a Beethoven? Muchas veces intentó conocerlo, se dice que incluso le perseguía en algunos posibles encuentros que nunca tuvieron lugar debido a su timidez... Nunca participó de círculos aristocráticos, fue más bien un bohemio que ofrecía su arte dentro de casa, entre amigos, con las famosas "shubertiadas".

Dormía en Schubert una doble naturaleza, con la alegría vienesa entrelazada y ennoblecida por un rasgo de profunda melancolía. Murió repentinamente, a la edad de 31 años, dejando inconclusas muchas obras, una de las cuales más famosa, la sinfonía en si menor.
Fuente: "Vida de Schubert", C.Gibbs.

miércoles, 14 de octubre de 2009

"Upon Seeing a Tree on a New York Street Corner"

An artist will try to capture its shape and copy it in his brain.
A naturalist will examine the birds, insects and fungi that symbiotically live with it .
A scholar of evolution will collect its DNA and find its place on the genealogical tree.
A mathematician will attempt to solve the algorithm of the division of branches versus leaves and write down the formula.
A clergyman will look to see God's design and grace in the tree.
A shaman will try to feel the tree's vibrations and will see their correspondence with the universe.
A pharmacologist will work to extract the antibacterial chemicals from the tree.
An ecologist will measure the tree's nitrogen and carbon dioxide fixation capacity.

Rather than thinking about all these things, I simply gaze at the tree in admiration

Ryuichi Sakamoto, 2001
Pianist and composer

"I am walking"

I am walking through a damp forest.
There isn't really a path.
I follow a faint trail where someone seems to have walked before.
It may not have been a human.
Bending down, I try to catch the scent.
The path through the forest changes, non-linearly.
There isn't a single straight line.
My eyes, accustomed to straight lines, have trouble recognizing all the shapes of the forest.

In every niche of the forest, there are a variety of living things.
There are hundreds of thousands of living things beneath where I tread.
There are trees of various heights.

They use all sorts of strategies to renew even a little of their energy efficiently.
Life like this has gone on for hundreds of thousands of years.

Silence fills the forest.
Nature is quiet.
We don't know that nature is quiet.
It's particularly quiet in the daytime.
Living creatures often go about at night, as a tactic of survival.
At night all their energy causes quite a commotion.

In the forest, the temperature changes step by step.
Even the temperature is non-linear.
Our hearts love simplicity and can't grasp the principle that lies beneath these changes.
Human intelligence is still in its infancy.
It wants to reduce multiplicity to simplicity.
A pack of wolves and a lone wolf are different things.
The action of a mass of molecules differs from the behavior of a single molecule.
The human race in the latter half of the 20th century
finally has come to faintly understand this.
The universe is neither geocentric nor heliocentric, but a bit of both.

2001, Ryuichi Sakamoto, I am walking.
Pianist, director and composer.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Septiembre

La galaxia de Andrómeda es una espiral enorme de estrellas. Su magnitud es 3.4 y es visible a simple vista. Se acerca a la Tierra a una velocidad de 140 kilómetros por segundo, por lo que existe la posibilidad de que dentro de unos 3.000 a 5.000 millones de años esta galaxia pueda colisionar con la nuestra, llegando a fusionarse y formar así una galaxia elíptica gigante.

En nuestro cielo de septiembre, Mercurio no es observable dada su bajísima altura sobre el horizonte, antes de la salida del Sol.
Venus, en el cielo del amanecer, alcanza cada día mayor altura sobre el horizonte, transita por Cáncer y Leo antes del inicio del alba. Su brillo es espectacular, con magnitud -4,0 convirtiéndole en el objeto más brillante del cielo nocturno a excepción de la Luna. Saturno no es visible, dado que alcanza su conjunción con el Sol el 17 de este mes. Este mes se encuentra ya en Virgo, habiendo abandonado la constelación de Leo, donde ha estado transitando durante casi 3 años...




Albireo (conocida también como la Estrella Rompiente) se encuentra en la constelación del Cisne, situándose en la cabeza de éste, además forma el asterismo de la Cruz del Norte. Ocupa, en cuanto a su brillo, el quinto lugar en dicha constelación.

A simple vista podemos decir que es una estrella simple, pero si la observamos con unos prismáticos o un telescopio observaremos que se trata de una estrella doble, formada por Albireo A, una estrella amarilla y Albireo B, una estrella azulada. El contraste de colores que ofrece esta singular pareja la convierte en uno de los objetos más bellos del firmamento.

El país.

martes, 8 de septiembre de 2009

El Tiempo

El europeo y el africano tienen un sentido del tiempo completamente diferente; lo perciben de maneras dispares y sus actitudes también son distintas. Los europeos están convencidos de que el tiempo funciona independientemente del hombre, de que su existencia es objetiva, en cierto modo exterior, que se halla fuera de nosotros y que sus parámetros son medibles y lineales. Según Newton, el tiempo es absoluto: "Absoluto, real y matemático, el tiempo transcurre por sí mismo y, gracias a su naturaleza, transcurre uniforme; y no en función de alguna cosa exteroir". El europeo se siente como su siervo, depende de él, es su súbdito. Para existir y funcionar, tiene que observar todas sus férreas e inexorables leyes, sus encorsetados principios y reglas. Tiene que respetar plazos, fechas, días y horas. Se muueve dentro de los engranajes del tiempo; no puede existir fuera de ellos. Y ellos le imponen su rigor, sus normas y exigencias. Entre el hombre y el tiempo se produce un conflicto insalvable, conflicto que siempre acaba con la derrota del hombre: el tiempo lo aniquila.

Los hombres del lugar, los africanos, perciben el tiempo de manera bien diferente. Para ellos, el tiempo es una categoría mucho más holgada, abierta, elástica y subjetiva. Es el hombre el que influye sobre la horma del tiempo, sobre su ritmo y su transcurso (por supuesto, sólo aquel que obra con el visto bueno de los antepasados y los dioses). El tiempo, incluso, es algo que el hombre puede crear, pues, por ejemplo, la existencia del tiempo se manifiesta a través de los acontecimientos, y el hecho de que un acontecimiento se produzca o no, no depende sino del hombre. Si dos ejércitos no libran batalla, ésta no habrá tenido lugar (es decir, el tiempo habrá dejado de manifestar su presencia, no habrá existido).
El tiempo aparece como consecuencia de nuestros actos y desaparece si lo ignoramos o dejamos de importunarlo. Es una materia que bajo nuestra influencia siempre puede resucitar, pero que se sumirá en un estado de hibernación, e incluso en la nada, si no le prestamos nuestra energía. El tiempo es una realidad pasiva y, sobre todo, dependiente del hombre.

Todo lo contrario de la manera de pensar europea.

Traducido a la práctica, eso significa que si vamos a una aldea donde por la tarde debía celebrarse una reunión y allí no hay nadie, no tiene sentido la pregunta: "¿Cuándo se celebrará la reunión?" La respuesta se conoce de antemano: "Cuando acuda la gente".

“Ébano”,
de Ryszard Kapuscinski.

viernes, 28 de agosto de 2009

Córdoba fue una vez la capital más grande del mundo




... concretamente en el siglo X, cuando había recuperado su capitalidad con el Emirato del Califato Omeya de Occidente, época de máximo apogeo y esplendor; y su mezquita, la tercera más grande del mundo árabe.

Mucho antes, Julio César, en el año 49 a. C. reunió en Corduba, que ya era caput provinciae, a los representantes de las ciudades de la Hispania Ulterior. La ciudad, considerada conventus, había cerrado sus puertas al legado pompeyano Varrón. Éste se rindió allí a César, quien pronunció un discurso de agradecimiento a sus partidarios. Es entonces cuando plantó un platanus -el mencionado por Marcial en sus poemas-, situado en los jardines del actual Alcázar de los Reyes Cristianos.

martes, 25 de agosto de 2009

Fiñana y Laujar

Dos pueblos muy bonitos de las Alpujarras de Almería se encuentran frente a frente entre la gran montaña de la Sierra Nevada andaluza: Son blancos y pequeños, cargados sin embargo de historia y tradición.

Fiñana es el mayor en número de habitantes y de terreno. En los siglos diecinueve y veinte fue famosa en los pueblos de alrededor por una gran Feria de ganado y de alimentos, y una canción de los años cincuenta la recuerda todavía:

De la feria de Fiñana
te voy a traer un mortero
que te muela bien la sal
y te salga un caldo bueno.


Ya no queda de la feria más que los recuerdos de sus habitantes, ni de los trabajos que eran propios como la artesanía de cestas y tejidos o el trabajo de pisar las uvas y labrar la tierra con el tiro de animales, aunque algunos lugareños aún fabriquen su propio vino; pero para que no lo borre el tiempo se ha creado en el centro un museo que recuerda todas estas características que fueron hasta hace pocos años tan tradicionales de Fiñana.

Históricamente fue un confín en disputa y hoy resulta una sucesión de culturas. Fiñana tiene una Fortaleza mora, una iglesia y una mezquita convertida en ermita, edificios que ponen de manifiesto la evolución de los credos, la cohabitación y superposción de moradores trascendente a la actual diversidad. Su área de influencia lo rebasa por el valle del río Nacimiento. Los restos de la alcazaba declaran su ubicación en un pasillo natural de tierra fronteriza recurrentemente disputada desde fuera, pues se encuentra entre Guadix, Baza y Almería, y desde dentro, porque acaparaba los términos actuales de Abla, Abrucena y Las Tres Villas, a pesar de haber tenido distintos concejos. Rodeada por molinos de viento, se extiende hoy con llano alto y amplio, destemplado y semiárido, entre las penibéticas, en el límite occidental de la provincia de Almería.

Fue fundada por los romanos, y su enclave sirvió para controlar el camino entre Almería, Guadix y Granada. Se integró en el Reino Nazarí de Granada pero dejó de serlo en 1489, cuando los Reyes Católicos durmieron en esta villa, pasando a formar parte de la corona de Castilla. Se dice que hay aún dos Fiñanas, la árabe con enrevesadas calles en cuesta y con abalconamientos al valle, con el aljibe y la alcazaba, en lo más alto de su superficie poblada y ofreciendo unas bonitas vistas; y la cristiana, que crece a lo largo de la calle principal, tacheada de edificios religiosos y casas andaluzas blancas. "Fiñana: Villa Hidalga y Morisca", decía el lema.




Justo al otro lado de la Sierra Nevada y frente a la sierra de Gádor, se encuentra el pequeño municipio de Laujar de Andarax, la pequeña capital de la alpujarra almeriense, lugar donde nace el río que le da el apellido a su nombre. Laujar es más pequeña y no tiene estación de tren, pero presume de tener más de veinte fuentes a lo largo de sus pequeñas calles, y de haber sido la cuna de un poeta que escribió más de cincuenta libros de poemas, Francisco Villaespesa, cuyo nombre es también el de la Biblioteca de Almería en su honor.

Como en Fiñana, también existen aquí restos que ponen de manifiesto el asentamiento de pueblos romanos y árabes. En su origen se había llamado "Araja". Andaraj el Viejo, fue el nombre que le dieron los árabes al invadir La Alpujarra. Andaraj significa en árabe, -Era de la Vida-, ya que para los árabes el paraje, lleno de montañas, sol, agua y aire puro, simbolizaba la felicidad o la Vida. "El Viejo" se lo agregaron -por los muchos años que hacía de su fundación-.

En la Edad Media, Laujar se componía de cuatro barrios: el Aujar, Alhican, Camacín y Hormica, que unía una mezquita antigua, situada en el centro, con un zoco o mercado. Es en esta época de dominio árabe cuando se construye la Alcazaba. Tras la toma de Granada, Boabdil residió en Laujar como Señor de la Alpujarra. En el año 1.500 fue protagonista de un trágico suceso: reunieron a todos los mudéjares en la mezquita del lugar y fueron quemados con ella. Transcurridos varios años de dominación cristiana, los moriscos que todavía vivían en la zona, se sublevaron contra las leyes castellanas que les impedían practicar su religión y costumbres. En la rebelión morisca, Laujar, volvió a ser corte musulmana pues Aben Humeya (Fernando de Válor, cristiano convertido al islam), cabecilla del levantamiento contra Felipe II, estableció su casa real en la localidad y allí fue asesinado por uno de sus oficiales, Aben Aboo, que le sucedió en la corona. Las constantes batallas y muertes que hubo y de los cristianos degollados en el camino permanecen simbólicamente en el lugar, como la calle de "la Rambla de los Mártires".

El último rey nazarí de Granada, Muhammad XII (”Boabdil el Chico” para los cristianos) eligió la alcazaba de Laujar de Andarax como lugar de residencia tras la entrega de Granada a los Reyes Católicos. De allí partiría hacia su exilio africano con la expulsión definitiva de los moriscos. También fue aquí donde falleció la última sultana de Granada, Moraima.

Su iglesia es hoy barroca por fuera y mudéjar por dentro y se sitúa entre medio de calles y casas, alberga pinturas flamencas en su interior. Tiene otras ermitas más pequeñas que definen la convivencia cristiana desde entonces.

Laujar llegó a alcanzar los 5.000 habitantes, pero a partir de 1950 sufrió un enorme descenso de su población. Su mayor atractivo hoy fuera de lo que es el centro del pueblo es el camino que lleva al Nacimiento del río Andarax.

Laujar y Fiñana comparten la bonita Sierra Nevada en medio, la cumbre del cerro de Almirez* y los senderos forestales de alrededor de la montaña. Las unen dos caminos, uno por el Este que pasa por el Puerto de la Ragua, el río Adra y Paterna, y otro por el Oeste, que enlaza con la carretera nueva por la que uno puede desviarse hacia bellos pueblecitos cercanos como Ohanes y Fondón.

*Ambas se pelean por el citado peñón, pero ahora están más cerca que nunca.

lunes, 24 de agosto de 2009

Alhambra








Música de fondo: Recuerdos de la Alhambra, Francisco Tárrega.

“(…) Al entrar en el Patio de los Leones uno de los días siguientes me sorprendí sobremanera viendo un moro cubierto con su turbante, pacíficamente sentado junto a la fuente. Creí al pronto ver tornada en realidad alguna de las supersticiones de aquel sitio y que algún antiguo habitante de la Alhambra habría roto el manto de los siglos, volviéndose ser visible. Pero no tardé en reconocer que era un simple mortal, un tetuaní de Berbería, que tenía una tienda en el Zacatín de Granada, donde vendía ruibarbo, quincalla y perfumes. Hablaba correctamente el español, y conversé con él, pareciéndome despejado e inteligente. Me dijo que subía la Cuesta muy a menudo en el verano para pasar una parte del día en la Alhambra, en donde recordaba los antiguos palacios de Berbería construidos y ornamentados de un modo semejante, aunque nunca con tanta magnificencia.
Mientras nos paseábamos por el Palacio, me llamó él la atención sobre algunas inscripciones arábigas, que encerraban gran belleza poética.
-¡Ah, señor! -me dijo-. Cuando los moros dominaban en Granada eran una gente más alegre que hoy. No se cuidaban más que del amor, de la música y de la poesía. Componían versos con pasmosa facilidad, y los cantaban al son de la música. Los que hacían mejores estrofas y los que tenían mejor voz podían estar seguros de obtener favor y preferencia. En aquellos tiempos, si alguno pedía pan, se le respondía que compusiese una canción, y el más pobre mendigo, si pedía limosna en verso, era recompensado a menudo con una moneda de oro.
-Y esa afición popular a la poesía -le pregunté-, ¿se ha perdido completamente entre ustedes?
-De ningún modo, señor; la gente de Berbería, aun los de las clases más bajas, componen todavía canciones bastante buenas, como en otros tiempos, pero no se recompensa hoy el talento como entonces; el rico prefiere en la actualidad el sonido del oro al de la poesía y la música (…)”.

Washington Irving,
Cuentos de la Alhambra.

miércoles, 29 de julio de 2009

martes, 21 de julio de 2009

El conflicto olvidado de Bosnia y Herzegovina


Todos hemos comentado alguna vez el peligro de la manipulación en los medios de comunicación. No hay que irse tan lejos para encontrar un ejemplo. Acaso no recordamos la campaña anticatalanista que se dio en España durante la negociación de los estatutos autonómicos por parte de ciertos sectores políticos de nuestro país. Recuerdo a un periodista que apareció pidiendo a los medios un poco de reflexión recordando el inminente peligro del terrorismo mediático, que había provocado graves guerras en más de una ocasión.

La guerra de Bosnia y Herzegovina es un ejemplo. Es cierto que los serbios habían sufrido ataques de Bosnia a principios del siglo XX y las diferencias existían, pero la verdadera raíz de la terrible contienda se produjo por una transmisión de las ideologías extremas ultranacionalistas serbias que se fueron propagando por los medios de comunicación, controlados por un líder que había pasado de ser socialista a ser nacionalista, Milosevic, y su partido político. A partir del control de los medios, de la mentira y de la manipulación, algunas personas en el poder no tuvieron escrúpulos al incontrolar y provocar las afirmaciones de los medios que comenzaron a identificar a los demás grupos como enemigos. Se prohibió la transmisión de emisoras “enemigas” y poco a poco se generó el odio y los sentimientos de venganza de los serbios; Ahí empezó el odio, en un nacionalismo manipulado, y no en la disolución de la antigua Yugoslavia. Los serbios recibían solamente canales de noticias nacionalistas serbios, se enseñaba el nacionalismo hasta en las escuelas. Así propagaron el odio contra las demás etnias, ya fueran croatas, musulmanes "fundamentalistas" o kosovares "violadores de mujeres serbias". La guerra comenzó en los medios de comunicación. La ventaja que tuvo es que podría demostrarse a posteriori que sí había un odio entre las etnias: una vez los serbios comenzaron la limpieza étnica y se desencadenó el terror. Como dijo Milos Vasic, imagínate que todas las televisiones americanas estuvieran en manos del ku klux klan durante cinco años: también encontrarías la guerra étnica en los estados unidos. Eso fue lo que pasó en el conflicto olvidado de Bosnia Herzegovina.

Pero la guerra se explicó a partir de la división de un país multiétnico donde el enfrentamiento entre los grupos era ya insostenible. Los intelectuales y dirigentes políticos serbios y croatas explicaban esta guerra a partir de la diferencia entre los diversos pueblos de la antigua Yugoslavia, alegando que se hacía imposible para la convivencia. Que los odios basados en recelos eran ya insoportables. Que la única solución era la de separarse. Estos argumentos estaban pensados para los telespectadores dóciles y para los occidentales ignorantes, dispuestos a creerlo así. Tal como suele pasar en todas las guerras, los motivos reales que les impulsaron fueron muy distintos a los que se explicaron, y la manipulación mediática tuvo unas horribles consecuencias.

Las cartas y testimonios que ahora disponemos son estremecedores. Poemas de niños en campos de refugiados, escritos de periodistas que han salido a la luz. Se describe el odio de serbios contra croatas o bosnios y viceversa durante la limpieza étnica, un odio a todo el que no fuera de la misma etnia, tema que recuerda a lo que sucedió en la Alemania nazi. Y la población no fue que había sufrido las consecuencias de un conflicto armado, sino que había sufrido directamente el conflicto armado sobre ellos mismos, y esa limpieza étnica se produjo mediante las más crueles torturas, humillaciones y asesinatos. Violaciones a todos los derechos humanos y destrucción. El papel de determinados sectores que produjeron una resistencia pasiva como el de las Mujeres de Negro, y que aún así recibieran insultos por parte de otros, me resulta igualmente escalofriante. Las mujeres ofrecían un grito de desesperación que no respondía a la guerra mediante la violencia, como ocurre siempre en todas las guerras del mundo. Su papel es muy importante a tener en cuenta. Son un ejemplo inquietante de la posibilidad de ofrecer una resistencia pacifista no con menos indignación ante los hechos.
Es increíble reflexionar sobre cómo esto pudo ocurrir cuando estas etnias habían podido convivir en relativa armonía durante las edades media y moderna, cuando eran ya un conjunto de etnias muy diversas, y hasta en el puzzle que caracterizó a la antigua República Federal Yugoslava antes de que se sucedieran las guerras hacia la independencia. Lo demostraban las iglesias de distintas religiones que se levantaban juntas sobre la ciudad de Sarajevo. Las ideologías racistas y el interés territorial y económico de unos poderosos sobre los otros fue lo que impulsó a su población a la masacre terrorista, antes que las diferencias religiosas o étnicas. Ante el desastre, resulta indignante el hecho de que la Organización de las Naciones Unidas nunca declarase a tiempo este conflicto del siglo XX como una guerra donde se estaba cometiendo un claro genocidio, y donde había un desigual balance de poder. El genocidio del 90% de serbios extremistas contra la población de Bosnia. Ante el resentimiento de esta ignorancia por parte de las naciones europeas, actuaron con violencia los Croatas nacionalistas, usando el mismo régimen contra el enemigo.

Las pérdidas son desoladoras y la destrucción de Bosnia fue total. Se destruyeron ciudades enteras, se humilló a miles de personas con una cifra de muertos por encima de las 200.000. Muchos de ellos fueron, antes de morir, víctimas de torturas y humillaciones que se llevaron a cabo en plena calle. Se devastaron edificios históricos de gran importancia cultural. Ninguna persona de la ciudad de Sarajevo pudo dormir el día que el humo del incendio provocado sobre el edificio de la Biblioteca Nacional se veía en un radio de treinta kilómetros. Albergaba centenares de libros históricos, como otras bibliotecas públicas. Así destruyeron también la cultura y el conocimiento del pasado: cuando quieres engañar y cegar a la población, acabas con el conocimiento. Quemas los libros. La ciudad quedó completamente devastada. Más de un millón de personas emigraron buscando refugio en otros países. Las masacres se sucedían de la noche al día... ¿Qué más era necesario para que fuera reconocida como una guerra insostenible, un genocidio humanitario, una de las crisis más sangrientas, para la ONU y otras naciones de alrededor?

¿En qué ha quedado ahora el territorio devastado? ¿Cómo es posible que la humanidad haya olvidado un suceso así? Nadie reconoce hoy en día saber lo que había pasado y en los medios sólo recordamos las injustas historias de los nazis contra los judíos, en libros y en el cine, en documentales de televisión. Quien se acuerda ya de qué pasó en la antigua provincia yugoslava de Bosnia y Herzegovina. Nadie es consciente de la situación de Sarajevo actual, rodeada de miseria. El conflicto ha sido completamente olvidado, convertido en polvo como sucedió con sus edificios, sus calles, sus miles de sus ciudadanos. En la actualidad se encuentra en una crisis social y económica de la que será muy difícil sobreponerse. La provincia de Kosovo por su parte, mantiene sus esperanzas de convertirse en independiente, pero su declaración de febrero de 2008 no ha sido reconocida por la ONU ni por el gobierno de Serbia, que la sigue considerando provincia de su país. Albania es un país que se encuentra dentro del puzzle, como una pieza en el territorio de Serbia, que ya consiguió su independencia.

El estudio de la guerra de Bosnia Herzegovina me ha dejado sin aliento. No sabía de la dimensión escalofriante de este conflicto ni de la crueldad que se llevó a cabo entre las etnias que habían configurado Yugoslavia, ni de la existencia de unos campos de concentración que no eran los de la Segunda Guerra Mundial (unos sucesos tan próximos…) de unas masacres que ocurrieron después aquella. La venganza y la ira contenida puede hacer reaccionar a la humanidad con unos actos tan espurios.

De todos los conflictos, ignorados o no, lo importante es una cosa: Saber, conocer, informarse, y participar como ciudadanos compartiendo nuestros conocimientos y experiencias con los demás, para invitar al primer mundo a la reflexión y evitar la ignorancia, para hacer peso político, ser conscientes y comprometidos con la historia y evitar así que estos desastres humanitarios vuelvan a caer en el olvido.

domingo, 19 de julio de 2009

Conflictos ignorados: El Congo

La República democrática del Congo, un enorme país que todavía a fecha de hoy no ha conseguido cumplir con eso de ser una democracia, se ha visto inmerso en una guerra que representa la cara más cruel del ser humano: la ambición a cualquier precio. La guerra ha provocado más de 4 millones de muertos, violaciones masivas y niños soldado, cientos de miles de desplazados y una guerra mundial africana con la intervención de nueve países africanos implicados en un laberinto de batallas que responde a intereses no solamente territoriales, sino de nivel económico internacional: Muchas de nuestras empresas están interesadas en los recursos de ese país. Gobiernos del primer mundo apoyan a unos políticos siniestros y sin escrúpulos porque mantienen ese negocio ilegal, la explotación, el robo, sin importarles que el precio de sus intereses se está cobrando vidas, y eso les convierte en cómplices y partícipes de estas masacres. EEUU, Bélgica, Alemania y Khazajstán, tienen sedes cerca de las zonas disputadas donde se encuentran las minas, éstos y todas las empresas multinacionales que con ellos colaboran, están financiando la guerra sobre la población civil, y sostienen a escondidas el comercio ilegal de los diamantes.

Estos detonantes explican por qué esta sangrienta guerra ha sido ignorada por los medios, cuya información la tenemos que buscar con lupa y una vez la encontramos, se ha hecho referencia a una noticia vaga y completamente descontextualizada. El olvido y la ignorancia de la situación del Congo y de toda África es una injusticia por la que deberíamos luchar, ya que millones de personas viven en un constante sufrimiento pero sólo causa compasión cuando nos lo demuestran algunas escenas que la caja tonta nos quiera vender, la televisión.


http://www.vilaweb.tv/?video=5465

http://www.umoya.org/index.php?option=com_content&task=view&id=4084&Itemid=34

miércoles, 15 de julio de 2009

Sri Lanka no es noticia

Una vez más nos encontramos con el caso de una zona víctima del imperialismo europeo, donde una oligarquía impuesta por occidente, un gobierno de pocos que mantienen el poder político y económico, y una organización social discriminatoria, ha fustigado las rivalidades étnicas que ahora existen. La historia ha de servirnos para entender hasta qué punto podemos cambiar el curso de las cosas.

En los últimos meses el país ha vivido una situación muy trágica, debido principalmente a la confrontación de los rebeldes tamiles que piden su independencia ante una injusta discriminación y marginación por parte del gobierno tras la independencia del país de mayoría cingalesa, que vio en ellos la amenaza de un posible invasor (India) y les consideró privilegiados durante la época de la colonia británica. Inglaterra dejó allí un caos social del que ahora ni siquiera opina. El ejército de Sri Lanka responde con sus ataques sobre la población minoritaria, y acentúa el rencor y la violencia en los tamiles de origen indio. Otros grupos participan en este conflicto, como la minoría musulmana en situación de discriminación por ambos bandos; o los llamados burghers, que son descendientes de colonos europeos y que mantienen un importante papel en las administraciones y el ejército. La violencia atenuada en la sucesión de conflictos complica el progreso de futuro cuando aparecen grupos aún más radicales que desvían cualquier posibilidad de diálogo y la India, vecino y principal interesado en terminar con la discriminación racial hacia los tamiles pero sin apoyar su independencia, ha expresado su preocupación sin implicarse demasiado, por temor a que en su región sureña de Tamil Nadu, con sesenta millones de tamiles, surja una demanda nacionalista similar. En la actualidad se ha firmado una tregua y los tigres tamiles se retiran de las armas en mayo de este año. El número de víctimas mortales ha superado los setenta mil; y Noruega (en alianza otros países nórdicos) se sitúa actualmente en un papel de mediadora para conseguir la paz en la región.

Este es un conflicto que apenas ha creado un efecto en Occidente, y mientras tanto, los métodos de financiación de los tamiles se proyectan en economías de contrabando como el tráfico de drogas que la sustenta. Con esto, nuevos peligros amenazan en una zona donde la gente es más pobre y la crisis social y humanitaria acecha cada día.

http://www.youtube.com/watch?v=46ufXerzS_s

viernes, 10 de julio de 2009

Conflictos Olvidados: Ruanda

La guerra es una masacre entre gente que no se conoce para provecho de gente que sí se conoce pero que no se masacra (Paul Valèry)

La pequeña Ruanda nunca duerme, y ha sido durante años escenario de sanguinarias muertes y torturas por el odio suscitado entre Hutus y Tutsis. Pero el conflicto es uno de los muchos ignorados y olvidados por el mundo.

Si buscas en los medios, te hablarán de dos etnias, y de la lucha por la ambición del poder entre ellas mismas después de la Independencia. Ningún periódico del mundo ha hecho énfasis sobre la situación durante años, y la guerra -incitada, según muchos investigadores, por el propio primer mundo-, ha sido ignorada una vez nuestros vecinos belgas y franceses han regresado sanos y salvos a casa hace cincuenta años, dejando sus excolonias en la marginación y el olvido. No encontraréis información al respecto de cómo incrementaron los blancos las diferencias entre Hutus y Tutsis, dos grupos que ahora se disputan por la tierra y el poder creando una de las crisis humanitarias más heavies de los últimos cincuenta años.

Pero en realidad no hay que hablar de dos etnias, sino de dos castas: los señores son los Tutsis y los vasallos los Hutus, campesinos conquistados por aquellos hace unos 600 años; y sobre una forma de convivencia feudalista cuya adversidad fue incrementada bajo el dominio belga.

*Cuando Bélgica llegó a la zona en nombre de la Sociedad de Naciones, se aliaron con los Tutsis, que eran lo más parecido a una aristocracia, y propusieron una política racial que tendría duras consecuencias : Les median la nariz, la altura, el largo de los huesos: los que tenían menos rasgos de negro se transformaron en Tutsis, colaboradores de los belgas. Luego de la descolonización, los belgas abandonaron África y en Ruanda el poder quedó en manos de los Hutus. En medio de una sociedad estamental y racista creada por los blancos, los Hutus buscaron venganza por los cientos de años de esclavitud. Estalló la guerra a fuerza de machetes. Ningún tutsi merecía el gasto de una bala. Miles de muertos. Miles de refugiados. Las luchas más sangrientas y las torturas en medio de un escenario de epidemias, hambre y carencia de recursos. Los cascos azules sólo llegaron para evacuar a todos los ciudadanos blancos y devolverlos a su país. Se ordenó la no intervención y se dejó a Ruanda en medio de un caos sin protección*.

Qué poco sabe el mundo de esta sangrienta batalla. Intento encontrar algo que justifique por qué no nos movilizamos o no hemos sido informados. Los muertos no son judíos, dueños de fortunas, amigos de americanos. No son occidentales-víctimas de los fundamentalistas. No son palestinos, cercanos al mediterráneo, tan árabes como el resto de los millones de árabes del mundo. Tampoco son un problema para el cambio climático ni animales en peligro de extinción. Nada en Ruanda suscita en nosotros el mínimo de interés, de compasión o de culpa. Ruanda era la nada en medio de la nada, y sigue siendo la nada para todos los medios de comunicación.

lunes, 4 de mayo de 2009

Diálogo entre Bach y Cage

Un concierto diferente...
Francesco Tristano (1981-) interpretó un diálogo entre el maestro Johan Sebastian Bach (1685-1750) y un compositor del siglo XX llamado John Cage (1912-1992) que algunos llaman genio. Para mí fue una oportunidad para escuchar algo de Cage... un músico cuyas "innovaciones" musicales son bien extrañas; por poner un ejemplo, una obra podría ser para Cage quedarse cinco minutos con la orquesta en silencio; ha escrito piezas que tratan sólo del sonido en forma de ruidos y el silencio absoluto. Muchas de sus composiciones pianísticas son atonales y arrítmicas (o de ritmo y compás libre) en las que ha escrito las notas completamente al azar, Etc. Tengo que decir que el programa estuvo bien, y que también me gustaron las dos obras (primera y última del programa) que eran propias de este joven pianista, -que sin conformarse con el teclado del piano, se levantó y empezó a menear las cuerdas por dentro y a hacer percusión sobre su caja de resonancia-. Pero el ataque de risa que tuve que controlar cuando interpretó la obra final, "Child of a Tree" de Cage... casi provoca que nos fuéramos antes de tiempo y además unos pijos me miraron muy mal por reírme (cuando ellos casi se quedan dormidos durante el concierto, ts). Pero es que se trata de una pieza en la que simplemente, el intérprete ha de pasearse por la sala meneando la rama de un árbol, tirarla al suelo y pisarla, y toquetear las ramitas de un bontsai delante del micrófono. Después de una seria partita y cuatro duetos de Bach, junto a algunas obras minimalistas de Cage que al menos eran con notas, ¿cómo no me iba a reír de una actuación así? Al menos la duración de esta última pieza no fué de más de diez minutos.
Al salir, cayó un chaparrón.

***

Luxemburgués y ahora vecino de Barcelona, desde que dio el primer recital a los 13 años, ha participado en muchos festivales y ha actuado por toda Europa, Malasia, Tailandia, Canadá, Líbano, Japón y los EUA, donde debutó el año 2000 con la Orquesta Nacional Rusa, dirigida por M. Pletnev. Ha obtenido varios premios, el último el de Primer Palau 2006; y entre sus grabaciones caben destacar las Variaciones Golberg (JS Bach) y el Concierto núm. 5 para a piano y orquesta de Prokófiev por el cual recibió un Choc de Le Monde de la Musique y un Editor’s Choice de la revista Gramophone. Recientemente ha grabado el primer libro de tocatas de Frescobaldi (1583-1643).
Foto subida a las 4:10

En algún momento me distraje, me caí del mundo, y ahora no sé por dónde se entra.

WELCOME

to adagio sostenuto's blogsite.
A little bit of music and other skills.